CÁDIZ CF

Banquillo cadista, aroma bermellón

El entrenador cadista Álvaro Cervera y sus antecesores Jose González, Calderón y Claudio vistieron la zamarra del Mallorca, rival del Cádiz CF este domingo

ANTONIO VALIMAÑA

Álvaro Cervera, en su etapa como jugador del Mallorca, pugna por un balón en una cita ante el Deportivo.

¿Qué tienen en común Jose González, Antonio Calderón, Claudio Barragán y Álvaro Cervera? La respuesta es clara: todos han vestido la elástica bermellona (e incluso los tres últimos han compartido vestuario) y se han sentado como locales en el banquillo del Carranza para dirigir a sus pupilos. Una combinación cuanto menos curiosa que ahora, con un Cádiz CF-Mallorca a la vuelta de la esquina, sirve para desempolvar la historia.

Calderón, Claudio y Cervera coincidieron en el Luis Sitjar durante dos temporadas (89-90 y 90-91) e incluso los tres llegaron a jugar juntos un mismo encuentro ante los cadistas (diciembre de 1989, con empate a un gol en Cádiz). Posteriormente, los tres se han ido relevando en el banquillo cadista. Casualidades del destino.

Ahora bien, en Palma de Mallorca dejaron huella. Sin ir más lejos, los tres estuvieron presentes el 29 de junio de 1991 en la final de la Copa del Rey que el Mallorca perdió ante el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu. Por aquel entonces, todos empezaron como suplentes pero Cervera y Claudio tuvieron sus minutos en la segunda parte. Al final, un viejo conocido como Alfredo Santaelena (segundo entrenador del Cádiz CF en la etapa de Claudio Barragán) hizo trizas sus sueños en el minuto 111. Paradojas del balompié.

Álvaro Cervera: cinco años en el Luis Sitjar

Sólo uno de los tres será protagonista este domingo a las 22.30 en la capital gaditana. Actual entrenador de la escuadra cadista, Álvaro Cervera recordará su pasado como jugador balear. Sucesor de Claudio en el banquillo amarillo hace algunos meses (este último hizo lo propio al sustituir a Calderón), ahora es ídolo en la Tacita de Plata tras lograr un ansiado ascenso a la categoría de plata cuando pocos confiaban en la proeza. Pero antes, mucho antes, dejó su sello en Palma de Mallorca. Eso sí, a ras de césped, no en el área técnica.

Cinco fueron las temporadas que Álvaro Cervera se enfundó la elástica del Mallorca. Durante ese lustro (entre 1987 y 1992), con el estadio Luis Sitjar como feudo, el jugador nacido en Guinea Ecuatorial disputó casi 140 partidos ligueros con el equipo insular. Tiempo suficiente para sufrir dos descensos a Segunda (87-88 -su primer curso- y 91-92 -su última temporada en Mallorca) y un ascenso a Primera (88-89).

En todo este tiempo, Álvaro Cervera marcó una decena de goles en Liga, siendo la temporada de Segunda (88-89) la más fructífera con seis goles. Además, en esta etapa fue convocado por la selección española sub 21 y por la selección española absoluta.

Nacido en Guinea Ecuatorial en 1964 y procedente del Racing de Santander, el actual entrenador cadista recaló en el Mallorca con 22 años recién cumplidos y se marchó con 27 años al Valencia. Una extensa etapa en la Lorenzo Serra Ferrer fue su entrenador, salvo dos periodos no demasiados extensos del francés Lucien Müller Schmidt y el balcánico Ivan Brzic. Luego llegaron Racing de Santander (en su segunda etapa), Hércules, Águilas, Almería y San Fernando CD. Y de ahí a su etapa de entrenador en Castellón, Almansa, Alicante, Cultural Leonesa, Real Jaén, Real Unión de Irún, Recreativo, Racing de Santander y Tenerife antes de llegar al Cádiz CF, donde volvió a demostrar que es un experto en ascensos.

Frente al Cádiz CF jugó siete encuentros ligueros. Su balance: tres victorias, tres empates y una derrota. En ellos, un único gol de Álvaro Cervera, el anotado en la única derrota suya como bermellón ante el Cádiz CF (1-4 en su primer curso).

Claudio Barragán: de las Baleares al 'Súper Dépor'

Claudio Barragán, antecesor de Álvaro Cervera en el banquillo cadista y sustituto de Antonio Calderón, estuvo menos tiempo como local en el Luis Sitjar. El delantero de Manises llegó en 1989 desde el Elche y se marchó en 1991 al Deportivo de La Coruña para formar parte del mítico 'Súper Dépor'. Dos años con el Mallorca en Primera en los que Claudio compartió vestuario con Álvaro Cervera y Antonio Calderón.

Once goles en Primera marcó el entonces ariete con la camiseta del Mallorca, siempre a las órdenes de Serra Ferrer. Con mayor presencia en la segunda temporada (cuando era habitual en las alineaciones), Claudio disputó tres encuentros como bermellón ante el Cádiz CF y en ninguno salió victorioso. Resultado: dos empates y una derrota en Carranza, con gol de Dertycia. Eso sí, su último partido en la Liga con los baleares fue en el Luis Sitjar ante el Cádiz CF de Ramón Blanco (0-0). El último oficial llegaría a finales de ese mes de junio en la final de la Copa del Rey, con Alfredo Santaelena como verdugo. Este último, su acompañante en el banquillo durante la experiencia amarilla, sí le dio una Copa del Rey en el mismo escenario cuando ambos militaban en el Deportivo. En Valencia aún se acuerdan.

De ahí pasó a formar parte del mágico proyecto de Augusto César Lendoiro, época en la que también llegó a ser internacional con España. Salamanca y de nuevo Elche completaron 20 años de carrera que empezaron en Valencia con el Levante.

De ahí al Claudio entrenador que pasó por los banquillos del propio Elche, Ponferradina y Cádiz CF, club en el que se quedó a las puertas del retorno a la LFP. Un reto que acabó culminando un año después Álvaro Cervera.

Antonio Calderón y Jose González: gaditanos con pasado insular

Las dos temporadas que Antonio Calderón vistió la zamarra del Mallorca (89-90 y 90-91), el gaditano compartió vestuario con Claudio Barragán y Álvaro Cervera. Ambas fueron en la máxima categoría y con Serra Ferrer como director de orquesta.

Nacido en la Tacita de Plata en 1967, Calderón experimentaba su primera etapa profesional lejos de su casa. En el Cádiz CF había logrado un nombre y llegaba el momento de dar el paso y buscar un nuevo futuro en Palma de Mallorca. En esos dos años, el centrocampista disputó 62 encuentros ligueros, tiempo suficiente para mantener a los baleares en Primera.

Más habitual durante el primer curso en las alineaciones de Serra Ferrer, Calderón anotó cuatro dianas en la Liga. Todas en su primer curso. Una de ellas la anotó ante el Cádiz CF en abril de 1990, con un 5-1 favorable a los insulares.

En total, dos encuentros frente a su antiguo equipo en la competición como jugador del Mallorca. No salió derrotado. Al 5-1 se une un empate (1-1) en el Carranza. Y es que, durante la segunda temporada no fue alineado en ninguno de los dos encuentros.

Terminada su experiencia en el Luis Sitjar, Calderón continuó su carrera deportivo en Rayo Vallecano y Lleida antes de buscar nuevas sensaciones en Escocia (Airdrie United, Kilmarnock y Raith Rovers). En este último equipo inició su aventura en los banquillos antes de dar el salto a España, donde ha estado en clubes como Huesca (dos etapas), Albacete, Tenerife y, evidentemente, el Cádiz CF, club e el que pasó por sus escalafones inferiores (incluido su filial) y del que en dos ocasiones ha sido entrenador. La última de ellas, con presencia en el 'play off' de ascenso a Segunda y siendo relevado por Claudio en la nueva temporada.

Todo ello sin olvidar a Jose González. El que fuese delantero y entrenador cadista (ocupó por última vez el banquillo del Cádiz CF en 2012) también pasó por las islas Baleares. Fue cuando Calderón y Claudio ya habían iniciado nuevas experiencias en Vallecas y La Coruña, respectivamente. Por aquel entonces, en la temporada 91-92, Jose González recaló en el Mallorca tras finalizar su etapa en el club de sus amores. Fue un primer año duro en el que sólo pudo disputar cinco encuentros, en los que no celebró ningún gol en la Liga y el equipo bermellón descendió a Segunda.

En su segunda y última temporada, ya sin Álvaro Cervera como compañero pero aún con Serra Ferrer como entrenador, Jose disputó 21 partidos (8 como titular) y marcó tres goles. Nunca jugó en la competición liguera frente al Cádiz CF. Luego llegaron nuevos destinos como Albacete, Rayo Vallecano o Málaga antes de iniciar su vinculación con los banquillos. Su último reto en ellos lo cumplió con Antonio Calderón como segundo: certificar la permanencia del Granada en Primera hace unos meses. Y con el respaldo de Quique Pina. El fútbol y sus historias.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación