CÁDIZ CF

Los jueces de LaLiga 123 en la temporada 2017/2018, a punto

Tal y como adelanta 'Deportes COPE', y a falta de confirmación oficial, el Cádiz CF ya conoce el nombre de los árbitros de la campaña venidera

ANTONIO VALIMAÑA

El manchego Alberola Rojas será árbitro de Primera.

No será hasta el próximo lunes cuando se publiquen las listas oficiales, pero el Comité Técnico de Árbitros ya ha decidido sobre los ascensos y descensos de colegiados de cara a la próxima temporada. Así lo asegura 'Deportes COPE'.

Con el cadismo molesto aún por las actuaciones arbitrales en la presente temporada (los encuentros de 'play off' ante el Tenerife son los últimos ejemplos), tres serán los colegiados de LaLiga 123 que darán el salto a la máxima categoría del fútbol nacional:  Javier Alberola Rojas, David Medié Jiménez y Pablo González Fuertes.

Meteórica es la carrera de Alberola Rojas. El joven árbitro castellano-manchego (nació en Ciudad Real en el año 1991) es el más joven de la categoría y sólo ha estado dos temporada en Segunda. En él tienen puestas muchas esperanzas y ahora da el salto. A final del curso pasado fue suplente para un posible ascenso en el caso de quedar libre alguna plaza, ahora llega su momento. Con el Cádiz CF ha coincidido seis veces , tres de ellas esta temporada. El balance, una victoria, tres empates y dos derrotas. Entre las derrotas, la que impidió hace dos años el ascenso cadista a Segunda, aquella cita en la que el Real Oviedo ganó 0-1 en el estadio Ramón de Carranza. Este curso, dos empates ante el Levante (el de la Copa del Rey en el Carranza y la visita liguera al Ciudad de Valencia) y una igualada ante el Lugo en la capital gaditana.

Se trata de un colegiado que tiene planta, físico y una dirección de partido que, sumada a sus informes de temporada, le han hecho ser uno de los mejores colegiados de la categoría. Además, está previsto que realice el curso CORE de UEFA con el objetivo que en un tiempo no muy lejano pueda optar a ser árbitro internacional.

Por otro lado, David Medié Jiménez. 33 años cumplirá en agosto este colegiado catalán, natural de Sabadell (Barcelona). Acumula temporadas en Segunda, pero ya arbitró al Cádiz CF en Segunda B. Fue en un empate sin goles ante el Caravaca en el Carranza allá por noviembre de 2011. Este curso ha dirigido tres partidos más de los gaditanos: la victoria en el Anxo Carro de Lugo (0-1), la derrota en el Carranza ante el Valladolid (0-1) y el empate en La Condomina ante el UCAM (1-1).

El tercer ascenso es para el asturiano Pablo González Fuertes. Gijonés de 37 años y con cinco temporadas seguidas en la categoría de plata. Fue el árbitro de la ida de la segunda eliminatoria del ‘play off’ de ascenso a Segunda en la temporada 2011/2012. Por aquel entonces, el equipo entrenado por Jose González empató sin goles en el Carlos Belmonte ante el Albacete. Esta campaña ha arbitrado dos encuentros del Cádiz CF, los dos en la segunda vuelta y con victoria amarilla: 1-0 al Almería y 0-3 en Soria ante el Numancia.

Unos se van, otros llegan

Sus plazas serán ocupadas por el vasco Vicandi Garrido y el riojano Ocón Arráiz. Ambos descienden a Segunda, categoría en la que podrán seguir pitando por edad. Vicandi, después de tres años en Primera, categoría a la que subió con tan sólo 28 años. El de Portugalete aún es joven y desde el propio comité no se descarta que si hace buenas temporadas en Segunda y no se desmotiva, pueda incluso volver a la élite. Ya arbitró al Cádiz CF en la Copa del Rey en un encuentro que acabó con victoria del Villarreal (3-0) en diciembre de 2014.

Más sorprendente es el caso del riojano Daniel Ocón Arráiz, que desciende tras subir el año pasado, algo poco habitual. Nunca arbitró al equipo cadista en encuentro oficial.

La otra plaza que se queda libre en Primera es la correspondiente al aragonés Clos Gómez, que se retira por edad.

Por otro lado, en Segunda hay dos árbitros que se retiran por edad (41 años): el linarense Pedro Pérez Montero y el cántabro Francisco Arias López.  El primero sólo ha dirigido un encuentro de los amarillos y fue en el año 2000 en Segunda B, con una victoria por la mínima para los cadistas en Dos Hermanas (0-1, gol de Sastre). El segundo fue el 'trencilla' en el ‘play off’ de ascenso, frente al Logroñés en Las Gaunas y con un 1-2 de resultado.  Aquel partido en el que aún se recuerda la jugada de David Palacios. Este curso abrió la temporada regular cadista en Almería (1-1) y la terminó en Valladolid (1-0). No dejó buenas sensaciones con sus actuaciones.

De esta manera, y en principio, sólo está previsto que uno de los dos ocupe plaza de descenso porque la otra parece adjudicada para Juan Manuel López Amaya. Con 40 años, el granadino no ha arbitrado ningún partido del equipo gaditano este ejercicio. Sí lo hizo tres veces en la categoría de bronce.

De este modo, sólo habrá cuatro ascensos desde la Segunda B. Parecen tener plaza segura Milla Alvendiz (andaluz), Moreno Aragón (madrileño) y López Toca (cántabro). La otra plaza podría estar entre Caparrós Hernández (valenciano), Varón Aceitón (balear) y Lax Franco (murciano).

Asimismo, continuarán Iglesias Villanueva (gallego), De la Fuente Ramos (castellano-leonés), Ais Reig (valenciano), Arcediano Monescillo (castellano-manchego), Areces Franco (asturiano), Cordero Vega (cántabro), Cuadra Fernández (balear), Eiriz Mata (gallego), Figueroa Vázquez (andaluz), Pérez Pallas (gallego), Pizarro Gómez (madrileño), Sagués Oskoz (vasco), Valdés Aller (castellano-leonés), Pulido Santana (grancanario), Díaz de Mera Escuderos (castellano-manchego) y Gorostegui Fernández-Ortega (vasco).

  
Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios