CÁDIZ CF
Análisis del UCAM: La solidez y fiabilidad de un líder
Más allá de sus registros defensivos envidiables, el equipo de Salmerón ha dado un salto de calidad con sus fichajes invernales
![Análisis del UCAM: La solidez y fiabilidad de un líder](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/canal-amarillo/2015/12/Foto-UCAM-2.jpg)
![El UCAM está completando una temporada sensacional](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/canal-amarillo/2016/05/aficion-real-jaen.jpg)
Líder a falta de dos jornadas para la conclusión y con el campeonato a tiro. ¿Quién se lo diría a un UCAM que no hace demasiado tiempo veía muy lejos a su vecino Real Murcia? Al final, la regularidad y el compromiso han tenido recompensa en un equipo que combina experiencia, veteranía, calidad y talla.
Son algunas de las virtudes del UCAM, uno de los equipos más rocosos de la categoría de bronce que vuelve a afrontar una fase de ascenso a Segunda desde la ilusión de un proyecto joven pero consolidado (a nivel económico y deportivo).
El equipo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (reforzado durante el mercado invernal con jugadores que han aportado un salto de calidad notable) ha vuelto a dar guerra, ahora con José María Salmerón al frente del banquillo de un equipo que con Eloy Jiménez ya mostró su candidatura el curso pasado. La apuesta es seria. Ahí están los resultados: primero con 71 puntos y únicamente 16 goles recibidos en toda la temporada. Un registro este último sólo igualado por el Atlético de Madrid en las tres primeras categorías del fútbol nacional. Las casualidades no existen a estas alturas.
20 encuentros ganados, 11 empates y 5 derrotas (la última en la jornada 29 en Algeciras y todas ellas por la mínima) es su balance. Una regularidad que le hace ser el segundo mejor equipo en casa y a domicilio.
La portería
Acierto por acierto. El problema se ha contrarrestado con una magnífica solución. Es la valoración que se puede sacar de la portería del UCAM esta temporada. Y es que, la grave lesión del riojano Escalona se ha solventado con creces gracias a la incorporación de Biel Ribas.
El cancerbero riojano estaba dando la talla desde el primer minuto hasta que una inoportuna lesión le dejó en el dique seco. Tocaba buscar sustituto y éste llegó de Soria. Desde el Numancia (Segunda División) recaló en la Vieja Condomina el balear Biel Ribas, un veterano y consolidado portero (30 años y 187 centímetros de estatura) que ha cumplido su rol a la perfección.
La defensa
Hablar de la defensa es hacerlo de uno de los pilares del UCAM. A fin de cuentas, llevar 16 goles a estas alturas es algo que únicamente iguala el Atlético en las tres primeras categorías del fútbol español. Queda todo dicho.
Los papeles están claros y definidos en esta zona y fruto de esa solidez llega el éxito del UCAM. Fundamentales en el engranaje defensivo son: Tekio (lateral derecho), y los excadistas Fran Pérez (central que no podrá estar en el Carranza por lesión) y Góngora (lateral izquierdo). La otra plaza en el centro de la zaga ha sido ocupada por el sevillano Dani Pérez (también lesionado en la actualidad) en muchas fases de la competición, aunque la veteranía de Ángel Robles también ha sido importante. Este último está sancionado y tampoco será de la partida, aunque viajará para apoyar a sus compañeros. Sin lugar a dudas, notables bajas en la retaguardia para afrontar el encuentro en Cádiz.
A ellos se unen recambios como el polivalente Pol Bueso (lateral izquierdo que se adapta a otras posiciones). Todo ello sin olvidar al fornido Marcelo , un ecuatoriano que busca su momento.
Ahora bien, fundamental en este UCAM es el papel de Góngora. En su segunda temporada en el club universitario sigue demostrando su potencial a balón parado. Su excelente golpeo de balón ha posibilitado que sume una decena de goles esta temporada. Sin lugar a dudas, unas estadísticas espectaculares para un lateral izquierdo.
El centro del campo
Si el UCAM ha dado un salto de calidad desde el mercado de invierno ha sido, indudablemente, debido a las llegadas de Josan y Nono II. Ambos decidieron dar un paso atrás para coger impulso y la apuesta está saliendo bien.
El primero, ya conocido en el Grupo IV tras su paso por La Hoya, se confirma como un auténtico puñal por la banda derecha. Le ha costado hacerse un hueco en un equipo muy equilibrado, pero llega a Carranza en su mejor momento y tras anotar dos goles en la contundente victoria ante el Linares. Su descaro y verticalidad mejoran las prestaciones ofensivas del UCAM.
El portuense, por su parte, trata de retomar su mejor versión en el UCAM. Después de su última aventura en el Elche, Nono II aporta calidad en la medular universitaria. Sonó para recalar en el Cádiz CF el pasado verano.
Por lo demás, fundamental en la medular del UCAM es César Remón. El riojano da equilibrio en el centro del campo y es indiscutible para José María Salmerón. Pero también tiene su peso Checa , uno de los centrocampistas más codiciados de toda la Segunda B y al que ya se relacionó en su día con el Cádiz CF.
A ellos se unen Nono I y Jesús Rubio , sin olvidar a Manolo , que empieza a ganar protagonismo.
Todo esto ha propiciado que excadistas como Fall o Antonio Bello abandonaran la plantilla del UCAM en el mercado de invierno. No había sitio para todos en los esquemas de José María Salmerón. Y no fueron los únicos, pues Son y Carlos Rodríguez también buscaron nuevos oportunidades lejos de la Vieja Condomina.
La delantera
Dos son los referentes del UCAM en la punta de lanza . Por una parte, Pallarés , un ‘trotamundos’ del balompié que ya jugó en San Fernando en la temporada 2012-2013. Por otro lado, Iván Aguilar (ex xerecista). Entre los dos suman 19 goles esta temporada y son los máximos goleadores del UCAM junto a Góngora.
El joven Isi, Titi (lesionado) y Álex Rubio (natural de San Fernando y criado en la cantera del Sevilla FC) completan las posiciones atacantes de un líder que ya no tiene en sus filas a Higinio, otro futbolista que buscó su futuro en otra zona.