Cádiz CF
Albireo, la estrella del Cádiz CF
Los colores amarillo y azul brillan en el cielo cada noche, con especial intensidad en los veranos del Trofeo Carranza
Arriba, en el cielo, muchos cadistas disfrutan con las victorias de su amado Cádiz. Irigoyen, Milosevic, Ramón Blanco, Manolito Santander, Macarty... miles de aficionados, conocidos y anónimos, que en su día se marcharon y ahora visten el firmamento con los colores amarillo y azul. Literalmente.
Porque cuando el astro rey se apaga por el horizonte, una estrella brilla en las alturas con estas dos tonalidades que son el emblema, estandarte, de un equipo de fútbol que es mucho más que eso. Es la estrella Albireo . La periodista y divulgadora Virginia Sánchez Moreno relata la historia de este cuerpo celeste que los astrónomos gaditanos ya lo han hecho propio, de Cádiz y del Cádiz CF.
«Albireo es una de las Estrellas más bonitas para observar, y con una historia curiosa y simpática para contar», desgrana Virginia. «La encontramos en la Constelación del Cisne, una de las constelaciones que forman el conocido como Triángulo de Verano, y se sitúa a 385 años luz de distancia del Sistema Solar ». Tan lejos en el espacio, tan cerca en lo sentimental.
«Porque si la observamos con un telescopio o a través de unos prismáticos descubrimos que se trata de una Estrella doble . Dos estrellas que, además, presentan unos colores muy significativos: el azul y el amarillo», expone con pasión.
Por esa razón, para los astrónomos de la provincia gaditana, también para los vecinos de Sevilla o Málaga, Albireo es reconocida como 'la estrella del Cádiz'. Y es que además, «durante la celebración del Trofeo Carranza, cuándo juega el equipo amarillo en el mes de agosto, la estrella Albireo se encuentra en el cénit. En el punto más alto en el cielo».
Es por ello que «según las crónicas populares de los astrónomos de la provincia de Cádiz, los colores del Cádiz CF brillan en lo más alto del firmamento durante el Trofeo Carranza ». Una bonita historia para esos cadistas que siempre miran al cielo para recordar a los que ya no están.