Cádiz CF
El Cádiz CF, décimo en el límite salarial de Segunda División
Con poco más de 9 millones de euros, la entidad cadista se sitúa en mitad de tabla de los equipos de la categoría de plata
La Liga ha hecho público, como suele hacer cada temporada, los límites salarias de los equipos de Primera y Segunda División. Un concepto instaurado hace unos años por el presidente de la LFP Javier Tebas y que se está convirtiendo en la principal norma por la que se rigen lo clubes profesionales de cara a la gestión de sus plantillas.
Noticias relacionadas
Un límite salarial que al Cádiz CF lo sitúa en la décima posición de los 22 equipos de la categoría de plata. Los amarillos superan los nueve millones de euros, (9.053), teniendo por delante a clubes que en las últimas temporadas han estado en Primera División, u otros, caso del Almería, que han visto irrumpidos su capacidad económica con la llegada de nuevos inversores.
Los nueve millones de euros son algo superior a los de la pasada temporada cuando el Cádiz tenía aproximádamente unos ocho millones. La venta de Manu Vallejo, la posición clasificatoria la pasada campaña y la gestión de la plantilla (salidas de altas fichas como la de Aketxe) son algunos de los aspectos que marcan el límite salarial del Cádiz CF. Asimismo, dentro del club amarillo hay un concepto importante que ha sido el gasto en el Cádiz B, cantidad que ha aumentado con el ascenso de categoría.
¿Qué se tiene en cuenta en el límite salarial?
El límite salarial está regulado en las citadas Normas de Elaboración de Presupuestos de Clubes y SADs, un documento aprobado por la LFP (Liga de Fútbol Profesional). Y más en concreto, en los artículos 34 a 41. Según el artículo 34.1 de dicho documento, el Punto de Equilibrio de los clubes lo determina el coste de la Plantilla Deportiva.
Y el coste de la Plantilla Deportiva incluye tanto la Plantilla Deportiva Inscribible como la Plantilla Deportiva No Inscribible (filiales, canteras y otras secciones)
Los conceptos que se incluyen en el límite de coste de la Plantilla Deportiva Inscribible son: salarios fijos y variables, Seguridad Social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluyendo comisiones para agentes) y amortizaciones.
Límite salarial de todos los clubes de Segunda División
En la clasificación hecha pública por La Liga, el próximo rival del Cádiz y recién descendido Girona es el que ostenta el mayor límite salarial de la categoría. Le siguen clubes que han estado en Primera en las últimas temporadas y otros como el ya comentado Almería gracias a la llegada del nuevo dueño que ha aumentado la masa salarial del club.
Por su parte, en la zona baja de la tabla están los cuatro equipos que han ascendido de categoría, siendo el Funlabrada de Mere el último con más de 4 millones de euros.
1º. Girona, 29.278
2º. Rayo Vallecano, 19.061
3º. Almería, 18.122
4º. Huesca, 16.324
5º. Las Palmas, 12.246
6º. Deportivo, 11.354
7º. Sporting, 11.314
8º. Málaga, 9.905
9º. Tenerife, 9.786
10º. Cádiz, 9.053
11º. Oviedo, 8.168
12º. Albacete, 7.930
13º. Zaragoza, 7.562
14º. Extremadura, 6.155
15º. Alcorcón, 6.061
16º. Lugo, 5.985
17º. Numancia, 5.286
18º. Elche, 5.084
19º. Racing, 5.078
20º. Mirandés, 4.268
21º. Ponferradina, 4.194
22º. Fuenlabrada, 4.052