CÁDIZ CF
Gaizka Garitano: luces importantes y alguna sombra alargada
la liga hypermotion
La trayectoria del técnico vasco se mueve entre su exitoso paso por Eibar y salvar al Athletic del descenso, a su fallida campaña en Almería, la última, o sus ceses en La Coruña y Valladolid
De la ilusión, frustrada, de Paco a las esperanzadoras y pocas expectativas de Garitano
![Gaizka Garitano, en su primer entrenamiento](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2024/12/10/GeWTANwWwAADT-d-1024x683-RINmeT2icHcfAsol7e2XK7O-1200x840@abc.jpeg)
Como cualquier entrenador, una trayectoria tiene sus momentos buenos y los menos buenos. Paso por equipos en los que se logró el objetivo o se consiguieron cotas importantes y otras en las que todo acabó en un cese antes de tiempo y en una dinámica fatídica.
Gaizka Garitano no se escapa a todo ello. El vasco ha vivido de todo como entrenador. Ha logrado coger al Eibar y subirlo desde Segunda B a Primera de manera consecutiva. También consiguió salvar al Athletic Club de Bilbao del descenso a Segunda en una campaña muy complicada. Si bien, el actual entrenador cadista se fue del Almería, la pasada campaña, sin ganar un solo partido en Primera División y no pudo acabar sus proyectos en equipos como el Deportivo de La Coruña o el Valladolid. Sea como fuere, la enjundia de estos equipos habla de que es un entrenador importante en los últimos añlos que se ha movido entre Primera y Segunda División.
Sin suerte en Almería y La Coruña
Su útimo equipo fue la UD Almería. La pasada campaña dirigió al cuadro almeriénse en Primera División con poco éxito. Estuvo 19 partidos en los que no logró ganar, sumando siete empates y doce derrotas. Aun así, en Almería entienden que en Segunda podría haber sido un técnico ideal.
«Si alguien mirase solo los números en Almería estaría claro que Garitano no entrenaría a ningún equipo más», reconoce el periodista Jordi Folqué. «Son números muy negativos que hicieron que el club lo cesara y no le diera su segundo año de contrato», señala.
Aún así, había la percepción en Almería de que podía valer para esta camaña, de no ser por ese bagaje. «Si Garitano hubiera comenzado esta temporada en el Almería habría sido el candidato ideal en Segunda División, pero claro había batido todos los récords negativos de un equipo. Era un entrenador perfecto para ascender a Primera pero no con el bagaje que tenía en el Almería. Es cierto que cuando llegaba se lesionaron Luis Suárez y Koné y estuvo gran parte de su etapa en Almería sin delanteros centros«.
Yendo más atrás en el tiempo, concretamente la temporada 2016/2017, Garitano aterriza en el Deportivo de La Coruña en Primera División. Un paso fugaz también influido por diversas cuestiones. «No tuvo suerte el vasco. A final de mercado se va Luca Pérez al Arsenal y aunque llega Joselu se lesiona en los primeros partidos», recuerda el periodista Pepe Torrente. «Hubo partidos con polémica arbitral que podrían haber acabado con victorias para el Deportivo. Fueron cinco victorias, nueve empates y trece derrotas. Perdió 4-0 en Butarque y acabó su etapa en La Coruña. Quería proponer cosas interesantes pero no le fue bien su etapa en Galicia», concluye.
Su paso por Eibar y Bilbao; ascensos y permanencia
Las grandes luces de Garitano están en su tierra, el País Vasco. En Eibar es una eminencia, como jugador y entrenador. Óscar Imedio, informador que sigue al cuadro armero, reconoce que «Garitano está en la historia del club por diversas razones pero fundamentalmente porque metió al equipo en Primera tras dos ascensos consecutivos desde Segunda B. Anteriormente había sido capitán del equipo durante varias temporadas. Coincidió en aquel Eibar que casi asciende a Primera con Mendilibar y Silva. Es verdad que su primera salida no fue la más alegante pero posteriormente regresó al cuadro armero».
«El primer año de Primera División se descendió pero se mantuvo por temas administrativos. Luego volvió con el equipo en Segunda y estuvo a un gol de subir a Priemra. Le valía un empate en Alcorcón y perdió en el descuento por 1-0. Aquello fue un palo tremendo para todos», destaca Imedio
Eso sí, aunque Garitano es muy bien recordado en Eibar hay que tener en cuenta la idiosincrasia de ese club. «Es un entrenador que encaja bien en Eibar porque hay poca presión. En el resto de clubes que ha entrenado le ha costado mucho más y no ha tenido tanta suerte. Cada uno tiene su sitio en el mundo y para Garitano ha sido Eibar tanto como jugador como entrenador. Es un club en el que todo se relativiza y que tiene poca exigencia. Quizás en un sitio más intenso como Cádiz puede ser diferente pero tiene capacidad para retos importantes«.
Respecto a su forma de ser y su estilo de juego, Imedio apunta que «va a intentar sacar los partidos adelante a partir de la defensa pero con los jugadores de calidad que tiene el Cádiz estoy seguro que va a ser ofensivo».
«En cuanto a su carácter es un entrenador que huye de los medios de comunicación. Ha mejorado mucho su carácter y su relación con el entorno pero sigue siendo un entrenador que no es la alegría de la huerta pero que es muy correcto. No se siente cómodo con todo lo que rodea al fútbol», explica.
Y en este repaso por la trayectoria del entrenador cadista está Bilbao. Tres campañas en el Athletic que dejaron su sello de más a menos. «Llegó al Athletic con el equipo en descenso y con la destitución de Berizzo. Josu Urrutía tomá la decisión de darle el equipo a Garitano. Reflotaron al equipo y estuvieron cerca de meter al Ahtletic en Europa», reconoce el periodista José Ángel Peña. «La siguiente temporada se movió en mitad de tabla pero la situación no era la misma. Cuando estás sufriendo te conformas con no pasar apuros pero cuando comienza una nueva temporada el entorno da por hecho que tienes que pelear por estar en Europa y el sabor de boca que dejas no es acorde al mérito».
El periodista de COPE Bilbao destaca que «las señas de identidad de Garitano pueden ser muy buenas para el Cádiz teniendo en cuenta que está abajo. El entrenador va a armar al Cádiz de atrás a arriba, ganando en solidez y confianza sin poner el autobús atrás. Creo que para todo eso es un seguro. Eso sí, que la gente se olvide de un fútbol vistoso sin que sea un entrenador ultra defensivo«, concluye.