Cádiz CF

Los 'exPrimera' descarrilan en su descenso

Almería, Granada y Cádiz CF sufren en un arranque de campeonato en el que sufren en exceso

El Cádiz CF, como Granada y Almería, está sufriendo en su vuelta a Segunda. antonio vázquez

Alfonso Carbonell

Los equipos que acaban de descender de Primera a Segunda siguen en plena depresión. Y salir de ella es mucho más complicado cuando el equipo descarrila en sus primeros metros en la competición. El caso del Cádiz CF de Paco López no es el único. Es más, se repite también en los dos compañeros de viaje que se trajo en su bajada a los infiernos tras una temporada indecente en la elite.

Manuel Vizcaíno sabe de qué va esto y aunque todas sus declaraciones son expuestas bajo la lupa, no le falta razón cuando viene a decir que acostumbrarse a los cambios no siempre suele ser fácil. Dicho eso, el empresario sevillano entiende que a pesar de las prisas que se respiran en el ambiente, él, como dueño del club, no piensa transmitírselas a su entrenador. «Poco a poco le estamos cogiendo la medida a la categoría», dijo el pasado lunes en la radio de los andaluces para tratar de dar un mensaje positivo y, muy concretamente, tranquilizador para sus muchachos y especialmente su cuerpo técnico.

Se han jugado cinco encuentros y mucho de lo que se ha visto es desconcertante. El once amarillo a las órdenes de Paco López sigue sin aclarar a lo que piensa jugar y tampoco es que le avalen los resultados puestos que lleva solo una victoria, tres empates y una derrota, de lo más dolorosa al darse por goleada y en su casa, donde no conoce la victoria.

Mal de muchos, consejo de tontos. Eso dicen, pero tampoco es del todo malo reflejarse en otras plantillas que con más presupuesto han confeccionado equipos que bien pueden ser de superior categoría al gaditano.

Y es que tanto al Granada como al Almería les está pasando algo similar a lo que sufre el equipo gaditano meses después de perder la categoría reina. Lo cierto es que ninguno de los tres clubes hizo méritos suficientes para mantener la elite, por lo que bien podrían haber ido cambiando el chip desde hace mucho tiempo para que el cambio no fuera tan radical y duro a como lo está siendo. A pesar de que fue el Cádiz CF el que más cerca se quedó de la permanencia, a cinco puntos, la sensación que despertaba el once entrenado por Pellegrino no era muy distintas a las que levantaba Granada y Almería, que terminaron con 21 puntos ambos, a muchos de los 33 que sumó el bando amarillo.

Si hay un equipo que fue carne de Segunda el curso pasado desde prácticamente el inicio y que por eso mismo debió mentalizarse muchísimo mejor que sus compañeros en el triste viaje a los descenso ese fue el conjunto almeriense, que no ganó su primer partido hasta mediados de marzo del 24 de la temporada 23/24. Duro, por mucho que se despidieran de Primera con el set al Cádiz CF de la última jornada (6-1).

El reencuentro con Segunda del club indálico se encuentra clasificado en la decimo séptima posición después de sumar cinco puntos, solo uno menos que el Cádiz CF. Los hombres de Rubi, entrenador anteriormente pretendido por club cadista, comenzaron empatando (2-2) en el Sardinero frente al Racing y se subieron a la media inglesa en la segunda jornada al ganar 0-1 en el Rodríguez López frente a un Tenerife que ya daba muestras se sufrir más que los andaluces. El Almería se estancó en su debut casero al empatar 1-1 frente al Sporting de Gijón y sufrió perdiendo ante el Eldense 1-0 antes de su gran tropiezo, de nuevo en casa, frente al Castellón del pasado lunes, que caía con estrépito 2-5 ante el Castellón. No responde a las expectativas la escuadra del Mediterráneo y ya compran alarmas de cara a su partido de esta jornada en su estadio frente al Eibar, que va tercero en la tabla.

Mayores traumas pasó el Granada el curso pasado en una temporada en la que no se cansaron de cambiar de entrenador hasta llegar a José Ramón Sandoval, que no pudo enderezar lo que antes no pudieron el actual técnico del Cádiz CF, Paco López, ni el excadista Alexander Cacique Medina. Hubo algunos amagos de reacción en Los Cármenes pero finalmente todo acabó es espejismos como se contempla en la clasificación final

La directiva granadinista se decidió por apostar por la juventud y la inexperiencia en el fútbol profesional español de Guille Abascal, otro que pasó por la agenda de Vizcaíno. Y los nazaríes no han podido empezar peor en esta temporada de su vuelta a Segunda. A los malos resultados, además, el joven entrenador sevillano le está aportando algún que otro pique con los medios, lo que no mejora el clima. Este Granada 24/ 25 solo ha ganado uno de los cinco encuentros disputados, pero va camino de alcanzar el mes sin vencer. Inauguró la campaña perdiendo en casa ante el Albacete (1-2). rectificó en Ferrol sumando los tres puntos (0-1) para de ahí en adelante estamparse con la cruda realidad de la igualdad de Segunda. Volvió a perder en casa ante el Huesca (1-3), empató en Los Cármenes 1-1 ante el recién ascendido Deportivo y ha vuelto a empatar en la última fecha en el campo del Elche 2-2. Los de Abascal son décimos sextos con cinco puntos, pero con las peores sensaciones a pesar de tener la considera mejor plantilla de Segunda.

Es más, el mismo Paco López coincidió en señalar tanto a granadinos como almerienses como los clubes con mejores capacidades de reforzar su plantilla de cara al objetivo de regresar a Primera, algo que en estos momentos se ve con más prudencia que certeza en las tres nuevas plazas que han llegado a Segunda.

En algo, además de en este irregular arranque liguero, coinciden los tres 'gallitos' andaluces y es que ninguno de ellos han podido dar una alegría a su afición. Todos ellos solo han ganado un encuentro y lo han conseguido lejos de sus fueros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación