Cádiz cf

Crecimiento también en el límite salarial

De los 45 millones de euros de la pasada temporada, a los 49 de la actual, con más de un equipo por detrás del club cadista

Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF L.V.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cádiz sigue en proceso de crecimiento, no hay ninguna duda al respecto. La entidad sigue su evolución a pasos agigantados, gracias a una más que buena gestión por parte del Consejo de Administración de la entidad con Manuel Vizcaíno al frente. Las cosas como son, quién le iba a decir al cadista que echando un vistazo a la tabla de límites salariales publicados por La Liga la entidad iba a tener hasta a cinco equipos por debajo en Primera División.

Y es que el Cádiz CF ha aumentado dicho límite de los 45.9 millones de la pasada campaña a los 49,2 de esta temporada. Ha pasado también de ser el tercer equipo con menos límite a tener ahora por debajo a cinco clubes: Granada CF (47,5), CA Osasuna (47,1), Getafe (40,2), UD Las Palmas (35,1) y Deportivo Alavés (31,2).

La tabla está liderada por los de siempre, aunque en el caso del Barcelona comprando a diestro y siniestro excediendo su límite salarial en más de 200 millones de euros. Real Madrid (727 millones), Atco de Madrid (296) y FC Barcelona (270), lideran una clasificación en el que el total de los límites en Primera División se ha visto disminuido de manera significativa en unos 500 millones de euros, pasando de los 3.052 millones de la pasada temporada a los 2.563 de esta.

¿Cómo se calcula el límite salarial?

El límite salarial computa varias aspectos, no solo traspasos y sueldos de fichajes, sino que en él se incluyen todos los gastos que conlleva un club durante una temporada. Según la propia Liga, dentro del límite salarial se incluyen los «salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas acordadas en los contratos, los gastos de adquisición de futbolistas, comisiones para agentes y amortizaciones. La amortización es el importe que se paga como importe de compra del futbolista, el cual se divide entre los años de contrato que firmas al jugador. Este es un dato importante, ya que muchos clubes aprovechan y firman contratos largos para no engordar su límite anual.

¿Cómo ha crecido el Cádiz?

Con todo, para que un límite salarial crezca, caso del Cádiz en casi cinco millones de euros, hay que tener en cuenta varios aspectos. Se puede aumentar el tope de gasto de un año para otro, pero cumpliendo algunas de estas condiciones:

Ingresos por venta de jugadores del primer equipo

Aplicar la regla del 1x4 (para inscribir nuevos jugadores, el club no puede exceder el 25% de la disminución de costes de la plantilla, algo que se ha variado en 2023)

Aumento de los derechos de TV y publicidad

Aumento del número de socios y abonados

Teniendo en cuenta lo anterior, las ventas del Cádiz han influido seguramente en ese aumento del límite salarial, sobre todo con la de Bongonda. Una operación que ha sido la más importante en forma de traspaso por parte del Cádiz CF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación