Cádiz CF

Carranza cambiará su césped

El servicio de jardinería del club aprovechará el cese de encuentros como local el próximo mes de noviembre

A. C.

Mucho se habló, y con razón, de lo mal que comenzó el terreno de juego del Carranza en este arranque liguero. Las imágenes del césped levantado eran habituales en las primeras jornadas y los jardineros, que son menos tras el descenso, echaron cantidad de horas extras en las vísperas de los encuentros para que todo estuviese todo lo bien que podía estar después de un verano sobrecargado de eventos. De hecho, lo que se podía pensar después de ver cómo se alquilaba el campo para que se jugasen pachangas y donde se hicieron eventos como un combate de Carlos Coello o actuaciones de Carnaval, era que el césped sería cambiado poco antes del comienzo de la Liga, algo que no ocurrió.

Lo cierto es que el césped de Carranza ha estado ciertamente bien desde que se ascendió al fútbol profesional. Manuel Vizcaíno se ha preocupado bastante de ello y como prueba es el dinero invertido en las lamparas de luz artificial que alumbran el césped por la noche a razón de 750 euros de electricidad por foco, que fueron nueve los que se compraron a razón de unos 40.000 cada uno. Y es que esas alfombras verdes que se suelen ver en los estadios de fútbol profesional sobre la que juegan los futbolistas es una planta y, como tal, necesita luz para llevar a cabo la fotosíntesis. Sin embargo, las inmensas gradas de los estadios generan tanta sombra que la luz solar que realmente llega hasta la vegetación es muy débil. De ahí que se haya tenido que invertir en la máxima tecnología y en cantidad de luces LED.

Pasadas las primeras jornadas y ese verano tan seco, lo cierto es que el césped se ha repuesto e incluso ha aguantado bien el paso de las últimas y constantes lluvias tal y como se pudo comprobar en el derbi frente al Málaga, donde el verde aguantó de forma inmejorable.

Sin embargo, el club cadista ya tenía previsto emplear el tiempo del parón de encuentro en su estadio para cambiar el terreno de juego. Será con ocasión de los dos encuentros consecutivos que el Cádiz CF tiene en Gijón y Miranda de Ebro, ambos en el mes de noviembre, cuando se lleve a efecto esta remodelación del verde del estadio gaditano.

Aunque ya se conocía, ha sido el director de Infraestructuras del Cádiz CF, Benito González Mariscal, el que ha tenido unas palabras con el periódico amigo del club 'Viva el Cádiz', que se lleva repartiendo dentro del estadio en los dos últimos encuentros, para explicar el proceso. «Lo que se hace no es una sustitución de los tepes, es un cambio de variedades de césped, de la de verano a la propia del invierno», manifestó antes de matizar que durante la temporada estival se usó la variedad Bermuda, mientras que en invierno se siembra Ryegrass, empleada en todos los campos de Despeñaperros para abajo», dijo.

El primer encuentro en el que se podrá notar el cambio será en el derbi andaluz frente al Córdoba, que se jugará el domingo 17 de noviembre, justo después del cambio de césped. La siembra, así pues, comenzará justo después del encuentro frente al Oviedo que se celebra el próximo sábado.

González Mariscal siguió explicando que «lo que se hace es rasurar el césped actual, se le baja la altura y se siembra encima».

Según recoge Portal Cadista, el ingeniero agrónomo y responsable de infraestructuras del Cádiz CF, cuenta con una experiencia previa en el mundo del golf, donde trabajó tanto en la Federación Española en Estados Unidos como en campos de Sotogrande. Destacó que, al igual que en el golf, «en el fútbol también se ha creado esa cultura de cuidado del césped», la cual está cada vez más presente en España, con avances notables en clubes como el Sanluqueño, el San Fernando, el Algeciras y la Balompédica Linense. «Al principio intentamos parecernos a los campos de golf y ya se ha superado, porque en fútbol la exigencia es aún mayor», señaló.

Para González Mariscal, añadió que el estadio del Cádiz CF «no tiene nada que ver un campo de golf de 50 hectáreas con uno de fútbol, que es una hectárea y con las cámaras de televisión muy encima». Este profesional recuerda que «el césped nunca duerme», por lo que debe mantenerse en perfectas condiciones no solo al inicio del encuentro, sino también al final, aunque donde tiene «la prueba de fuego es verlo en el minuto 90».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación