cádiz cf
El bloque de Primera; entre el desgaste, la calidad y la necesidad de tirar del carro
la liga hypermotion
La apuesta del club sigue siendo confiar en los jugadores que han ayudado a más de una permanencia, con el riesgo que también supone acumular tantas temporadas con pros y contras
Las posiciones que el Cádiz debe reforzar
Cuando lo peor ya no es el resultado
![Varios jugadores del Cádiz en el minuto de silencio ante el Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2024/08/20/VOZ22-RK6iOsCk6LtuJBViq1Q2OYL-1200x840@abc.jpg)
El Cádiz CF ha puesto gran parte de las manzanas en la cesta de lo que ha dado sus frutos temporadas pasadas. A priori una garantía de éxito pues entender que el bloque de jugadores que acumula partidos y encuentros en Primera División pueda hacer una buena temporada en Segunda debería ser lo normal. Apostar por los Iván Alejo, Víctor Chust, Rubén Sobrino, Alcaraz, Álex, Fali, Fede San Emeterio, Luis Hernández, Escalante, Roger y Chris Ramos, entre otros, significa que todos estos futbolistas saben lo que es jugar en la élite y en más de un partido hacerlo bien, las cosas como son.
Una apuesta por lo que se supone debe ser una garantía. Jugadores que acumulan en muchos casos varias temporadas de amarillo y que saben lo que es contribuir a una permanencia en la élite. Quién no recuerda como claves los goles de Gonzalo Escalante hace dos temporadas en la segunda vuelta. O lo que ha ofrecido un Rubén Sobrino poco goleador pero con tantos fundamentales como el que le hizo al Celta, precisamente a pase y jugada de Escalante.
Garantía como lo ofrecido por Álex jugando de media punta en la primera campaña en Primera, también anotando goles importantes, o el juego de Rubén Alcaraz prácticamente desde que llegó al Cádiz siendo uno de los fijos e indiscutibles del equipo cadista. Y así se podría seguir describiendo cómo estos jugadores que siguen de amarillo y han estado en la foto de las alegrías cadistas en los últimos años se han convertido en importantes y en claves del rendimiento del equipo. Porque entre todos ellos acumulan muchas más titularidades que suplencias y eso es un hecho importante que ha hecho que Paco López, con el beneplácito del club, siga apostando por ello entendiendo que puede volver a ese rendimiento.
Sin embargo, dicha ya la parte buena hay también una parte mala, el desgaste y todo lo que ello supone en este mundo del fútbol. Para empezar hay que tener en cuenta que si bien estos jugadores suman más éxitos que fracasos, la última temporada fue de lo segundo y además demostrando un nivel muy bajo en la inmensa mayoría de estos jugadores. El fútbol es presente, nadie piensa en el futuro y menos en el pasado, y ahora mismo dentro de este bloque de jugadores sigue pensando que han descendido a Segunda División. Así de cruel es la realidad, pues pesa mucho más la última temporada que lo ofrecido en las anteriores.
En el descenso fue clave la mala apuesta del club en un mercado invernal que había sido salvador años anteriores y que en el último fue un desastre, marcado por tratar de recuperar a algunos de estos jugadores que habían contribuido a las permanencias. El propio presidente, Manuel Vizcaíno, desveló que la idea fue la de entender que los fichajes estaban más en casa que fuera. Un error que se tradujo sobre el verde pues finalmente no llegó la recuperación de ese grupo de jugadores clave.
Y precisamente ahora la apuesta es similar, pues con la llegada de solo cuatro fichajes hasta el momento, aunque no se espere mucho más, está claro que el club quiere confiar en ese grupo de jugadores que ha acumulado varias permanencias y un descenso. Cuestión que también ha defendido el propio Paco López considerando como fichajes las renovaciones de Víctor Chust, entre otros.
Esta apuesta por los jugadores de Primera tiene el riesgo ser jugadores conocidos, futbolistas que acumulan varias campañas de amarillo y al final ello repercute. ¿Se puede considerar que algunos de ellos han cumplido un ciclo en el Cádiz? Podría considerarse que sí. No obstante, jugadores como Álex, Alejo, Iza y Fali vienen de la época de Segunda con el cuadro cadista y los cuatro son prácticamente titulares en el día de hoy. Algo menos pero muchas temporadas también acumulan otros como Rubén Sobrino, Rubén Alcaraz y San Emeterio.
Esa acumulación de temporadas también supone un desgaste lógico para el futbolista y también para un aficionado que seguramente tenga menos manga ancha con estos futbolistas que con otros que acaben de llegar. A ese grupo de jugadores habrá aficionados que le perdonen menos cosas que a otros, la confianza da asco se suele decir. Es así, es la propia realidad del fútbol y casi de la vida, de ahí que en muchas ocasiones haya jugadores o entrenadores que abandonen un equipo porque consideren que ya no tienen más margen de progresión en ese lugar y porque entienden han cumplido una etapa.
Jugadores de éxito, de calidad pero también que acumulan un desgaste en todos los sentidos. Y futbolistas que tienen que tirar del carro y que deben dar un paso adelante. Si se ha confiado en ello es porque se ha visto su aportación positiva vistiendo la camiseta del Cádiz CF, de ahí que ahora tienen que ser ellos los que lideren el proyecto cadista en la categoría de plata. En este grupo de jugadores también está la necesidad de volver a reivindicarse tras una mala temporada, la importancia de demostrar que pueden ser de nuevo importantes. Si es así podrán demostrar que son diferenciales en Segunda División. Ahí estará seguramente la clave del éxito del Cádiz CF en esta campaña en la categoría de plata.