Cádiz CF
Parra y Ayoze, ¿de lo imposible a lo posible?
El Cádiz CF pregunta por el delantero del Leicester City días después de activar el regreso de un canterano cedido en el Mirandés de Segunda donde es suplente
Con Manuel Vizcaíno al aparato todo es posible. Desde firmar con una opción de compra en caso de ascenso de seis millones de euros al que hasta entonces podía ser fácilmente el mejor jugador de Segunda, el venezolano Darwin Machis, a traerse a un dudoso delantero que fue pichichi en Segunda en un año de bonanzas en el Almería. Cierto es que fue el máximo goleador de la categoría de plata en la 18/19 con 20 goles, diez con el pie, seis de penalti, tres de cabeza y uno de falta. Marcó todos esos goles jugando en 39 partidos, unos números increíbles por los que el Birmingham City pagó la friolera de 1,5 millones de euros, es decir, la cláusula del jugador entonces.
En la Premier no le fue bien a Álvaro Giménez y en el mercado de invierno el Cádiz CF fue a Inglaterra a resolver un problema en el presupuesto del club británico. Pagaría al Birmingham City un precio superior a los 2,5 millones de euros, más de lo que se pagó al Girona por el Choco Lozano, que ya es decir. ¿El resultado? Se puede ver por sí solo. Ni contó con Cervera, al que le proporcionó un gol ante el Rayo en la primera jornada de la temporada interrumpida por la pandemia y en la que se acabó ascendiendo y otro, ya en Primera, al Barcelona en la victoria en casa por 2-1. El resto, ostracismo por un jugador que termina contrato en 2023 y que no hay manera de darle salida tras cederlo la pasada campaña al Zaragoza, club que se comprometió a pagar 1.5 millones de euros en el caso de un ascenso que nunca se produjo para lamento de la sufrida y costosa operación cadista. Todo indica que el bigdata le jugó una mala pasada en esta ocasión al club cadista porque bastaría haber visto un breve resumen de no más de cinco minutos con la recopliación de los 20 goles que marcó aquel año en Almería para contrastar la calidad de un jugador que en Cádiz ha brillado por su ausencia.
Por todo ello, las operaciones de Manuel Vizcaíno son inescrutables y lo mismo pone sobre la mesa un dineral por un jugador incierto que se lo guarda en la caja ante un espléndido jugador.
Pero este año, tras el notorio fracaso del mercado vernaniego, el presidente sevillano del Cádiz CF sabe que tiene que hacer un esfuerzo titánico en la economía con tal de acallar esas críticas en la afición y para dotar a su entrenador de futbolistas ofensivos que marquen la diferencia al igual que lo tienen clubes de la misma liga como el Mallorca, Elche o Getafe.
Pero de momento, lo único que tiene atado el Cádiz CF es la vuelta del lateral Raúl Parra, que vendrá para suplir al lesionado Zaldua. Este fiasco sólo se puede explicar de una manera: todo el dinero se destinará a esos jugadores que lo valen. La vuelta de un cedido que ahora mismo es suplente en el Mirandés de Segunda solo puede entenderse desde una óptica que lleva a pensar que los dineros irán destinados a ese delantero top que dijo en su día que traería al club el máximo mandatario amarillo. Se mire por donde se mire, repescar a un cedido para reforzar a una plantilla de Primera es, cuanto menos, temeroso.
Por todo ello, no debe ser un imposible absolutamente nada de lo que se pueda poner a tiro en el mercado. Según medios británicos, el Cádiz CF habría preguntado por Ayoze Pérez, delantero tinerfeño del Leicester City al que dicho club está buscando una salida.
El ariete no cuenta en estos momentos en el Leicester tal y como muestran sus números pero sigue contando con cartel. Ese es el problema para un Cádiz CF que cada vez que ha ido a una subasta se ha ido al baño a la primera puja.
El delantero español solo ha disputado 142 minutos (en 5 partidos en todas las competiciones) en este inicio de temporada en el Leicester City. Por Ayoze también se han interesado clubes con mayor músculo ecónomico como la Real Sociedad, el Betis o el Getafe, pero ninguno ha conseguido hacer salir del club a un jugador bajo el amparo del síndrome del futbolista joven actual , ese que le hace quedarse en un club a pesar de estar sin jugar por aquello de que tiene un contrato que no quiere saltarse. Es más, es exactamente lo mismo que le pasa a Álvaro Giménez, que hasta 2023 tiene contrato en el Cádiz CF y no piensa rechazarlo por mucho que sea el cuarto, quinto o sexto delantero. Así están las cosas en una demarcación en la que, manda narices, el único que quiere salir es aquel que tiene sus minutos asegurados como es el actual máximo goleador del equipo Lucas Pérez. Las cosas de la jodienda, que no hay quien las entienda. O sí.
Volviendo a la situación de Ayoze, la negociación sería más sencilla con su club que con el jugador , que agota su contrato el próximo 30 de junio y se quiere tomar las cosas con calma a no ser que el equipo que lo pretenda le enseñe algún cerito mas en su acuerdo. Sobra decir que su sueldo es alto en la Premier y que el Cádiz CF debería sorprenderlo con un contrato importante pero menor en lo económico y superior en el tiempo.
Ayoze Pérez Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 29 de julio de 1993), Inició su carrera en las categorías inferiores del Club Deportivo San Andrés hasta la categoría alevín. Tras un breve paso por el Club Cruz Santa, continuó su formación en la cantera del CD Tenerife, llegando al filial en la temporada 2011-12, en la Tercera División. Debutó en el primer equipo, entonces en la Segunda División B, al año siguiente, jugando 16 partidos y marcando un gol en la temporada 2012-13.
Hay que irse al 18 de agosto de 2011 para conocer el primer partido como profesional que jugó Ayoze. Fue en Santo Domingo, Alcorcón, y el CD Tenerife palmaba 1-0. Su primer gol en Segunda lo efectuó el 29 de septiembre del mismo año en el Rodríguez López ante el Castilla en la victoria del Tete por 1-0. Al año siguiente, en marzo, consiguió su primer hat trick en la victoria en casa (5-0) ante la Ponferradina. La carrera del tinerfeño comenzaba a coger velocidad de crucero ya que en junio de 2014, Ayoze se unía al Newcastle United de la Premier League, club que pagó la totalidad de la cláusula de rescisión de contrato, unos 2 millones de euros. Tras cinco años en las urracas, el 4 de julio de 2019 se hizo oficial su fichaje por el Leicester City, donde permanece hasta ahora.
Ayoze vale su peso en oro pero puede aportar nada más llegar ese poso de delantero experimentado y con gol, El esfuerzo, visto que en el lateral no se va a hacer, se hará en zonas donde la influencia en el marcador es clave. Porque, ¿qué era más imposible pensar que llegase un refuerzo de Segunda o que se luchara por traer a un delantero de la Premier para reforzar al equipo? Pues eso, quizás ahora se pase de lo imposible a lo posible con Ayoze.
Noticias relacionadas
Ver comentarios