Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
San Roque

Así será el sistema que intentará frenar el narcotráfico en el río Guadarranque

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha anunciado que las obras de estas «barreras físicas» comenzarán antes de final de año

LA VOZ
Actualizado:

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha anunciado la construcción de un sistema de esclusas con el que se tratará de poner freno a la actividad del narcotráfico en la desembocadura del río Guadarranque, en el término municipal de San Roque.

En declaraciones a los medios durante una visita a Algeciras, Martínez ha adelantado que se trata de un proyecto que se encuentra en estado muy avanzado y que consistirá en una serie de «barreras físicas» para impedir el acceso de embarcaciones con droga.

El secretario de Estado ha puesto de manifiesto la prioridad de Interior con la problemática de los narcoembarcaderos de Guadarranque, fruto de una denuncia constante de la Guardia Civil ante el flujo constante de lanchas rápidas con droga que desembarcan en los embarcaderos de la desembocadura del río, generando conductas delictivas y «mucha inseguridad en los vecinos ».

Francisco Martínez ha destacado que este sistema de esclusas supondrá una limitación al tráfico para facilitar el trabajo policial en prevención, especialmente dirigido a la actividad de los narcos en embarcaciones «en condiciones temerarias y con gran peligro para los agentes».

Martínez ha destacado que esta infraestructuras permitirá «el uso ordinario del río para las actividades legales de la zona» y que estará perfectamente integrada medioambientalmente.

Además, asegura que se tratará de un sistema mucho más moderno y eficaz que el actualmente integrado en Barbate, donde «se ha prevenido los intentos que pueda haber para neutralizarlo".

Martínez, que ha negado que la provincia de Cádiz sea un coladero de droga, ha avanzado que las obras comenzarán antes de final de año y que estarán concluidas en un plazo de unos cinco o seis meses.