Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
sucesos

Persecución de un helicóptero a una narcolancha en uno de los ríos de la droga

Es el último vídeo doméstico difundido por internet que deja en evidencia la actividad diaria de los narcos en la costa gaditana

Actualizado:

Las grabaciones domésticas que ponen en evidencia la manera impune con la que actúan los narcos en el litoral del Campo de Gibraltar continúan llenando minutos en informativos nacionales y abriendo debates en las redes sociales. El último vídeo que se ha difundido, al menos, tiene un desenlace positivo ya que la narcolancha no pudo acceder al río Guadarranque porque fue ahuyentada por el helicóptero de la Guardia Civil.

Las imágenes, captadas a bastante distancia y con un teléfono móvil, parecen sacadas de la película 'El Niño'. Rodada en Cádiz, recrea la vida de un joven gaditano que acaba metido a traficante. El protagonista tenía la habilidad de tripular una narcolancha con suma pericia y temeridad.

Hay una escena de la película en la que se ve cómo el helicóptero -en este caso de la Policía Nacional– persigue al narcotraficante por el pasillo del Estrecho hasta llegar a colocarse encima de la lancha, con escasos metros de separación. Una secuencia que le valió el aplauso al director de la película, Daniel Monzón, por la acción que imprime al largometraje y por la veracidad del momento captado.

Las imágenes recuerdan a una escena de la película 'El Niño'

Y es que en la vida real se producen persecuciones mar-aire de esa manera como demuestra el último vídeo difundido en redes sociales sobre la actividad de los narcos y que fue grabado este domingo en la desembocadura del río Guadarranque, uno de los puntos más calientes en estos momentos en el litoral gaditano, en la puerta de entrada europea del hachís que se produce en Marruecos.

Si bien, las organizaciones a veces utilizan estas lanchas cargadas de hachís para distraer a los cuerpos policiales, que cuentan con medios limitados, mientras introducen cargamentos de mayor peso y valor.

La delegación del Gobierno, que le ha querido restar importancia a estas escandalosas imágenes que confirman como el trasiego de traficantes es diario, se ha comprometido a cerrar de nuevo el río Guadarranque con una barrera que impediría el acceso sin control alguno de las narcolanchas.

Blindaje de los ríos

En junio pasado, el delegado Antonio Sanz anunciaba que el Estado rescataba el proyecto de blindaje de ese río. Una idea que ya fue llevada a cabo a principios de la década pasada, cuando los narcos ya explotaban con intensidad las rutas que discurren por los ríos.

Las barreras se colocaron en los ríos Barbate y Guadarranque en 2001 en virtud de un convenio firmado por el Ministerio de Medio Ambiente y los ayuntamientos. La Administración del Estado asumía el coste de la obra y los consistorios se comprometían al mantenimiento. Pero esta segunda parte del trato no se cumplió.

La falta de conservación y los actos de sabotaje consiguieron inutilizar las barreras para regocijo de los traficantes que podían volver a introducir sus cargamentos por la ruta fluvial sin problemas.

Desde el anuncio de Antonio Sanz en junio durante una visita a una narcoembarcadero, no ha habido novedades.

En cuanto a las grabaciones domésticas de los alijos entrando por la costa, están sacando de quicio a los traficantes, que ya han proferido amenazas a los bañistas para que no usen sus teléfonos móviles cuando llegan las lanchas a la orilla. Fuentes policiales confirmaron a este medio que al menos en dos alijos ocurridos en La Línea hace dos semanas, se repitió la misma escena. Antes de producirse el desembarco, varios encapuchados peinaron la playa en quads y todo aquel que estaba cerca fue advertido de que no tomara imágenes.