Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
tráfico

Los ángeles custodios del Estrecho

Cruz Roja vela por las 150.000 personas que cruzan el Estrecho este fin de semana

Actualizado:

Exhaustos con miles de kilómetros a sus espaldas y centenares de kilos sobre sus cabezas, llegan a Algeciras o Tarifa mentalizados en cruzar el Estrecho y volver a sus ciudades de origen. Pero se les olvida que toca esperar para coger el barco. Y ahí vienen los problemas. «El cansancio del viaje con el calor de la espera es lo que origina los problemas».

Así lo reconoce Israel Poveda, coordinador del dispositivo de la Cruz Roja en la Operación Paso del Estrecho. Su labor y la de 14 voluntarios de la institución, es velar por la asistencia sanitaria y social de los dos millones de personas y los 600.000 vehículos que pasan en esta gran operación en los puertos de Algeciras y Tarifa. De todo ese volumen estimado, buena parte pasan en este fin de semana, entre ayer y hoy domingo. De hecho, al mediodía de ayer el puerto de Algeciras registró el paso de más de 4.000 vehículos con destino a Ceuta y Tánger en las primeras doce horas.

Una gran afluencia que, en la tarde de ayer se celebraba sin incidentes reseñables ni grandes esperas. «La operación de tránsito más importante que se desarrolla en Europa y se puede decir que en el mundo» lleva ya funcionando 34 días desde que se puso en marcha el dispositivo «con absoluta normalidad y sin ningún hecho que pudiéramos evaluar como excepcional», como explicó ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz.

El dispositivo contempla que este fin de semana, incluyendo el próximo lunes, sean los días de afluencia más masiva de la OPE, con una previsión de 150.000 pasajeros y 40.000 vehículos. Las franjas horarias de la tarde y la noche del sábado y del domingo son los momentos más delicados, en los que se prevé una afluencia más masiva en las carreteras de acceso al puerto de Algeciras.

De hecho, como explicaba ayer Poveda, el incremento comenzó a notarse «conforme avanzaba el día». Todo ello, en un fin de semana en el que Tarifa no autoriza el tránsito de vehículos en su puerto por lo que todos los coches se dirigen a Algeciras.

Desde que se puso en marcha el dispositivo, se han prestado ya 2.655 asistencias sociales, de las que 865 se han llevado a cabo en Algeciras, y 1.363 asistencias sanitarias, 343 de ellas en esta localidad. Muchas de ellas, atendidas por Poveda y su equipo de voluntarios, procedentes de diversos puntos de España. De hecho, Cruz Roja coordina dos dispositivos a lo largo de toda la OPE, uno en Algeciras (con tres ambulancias) y otro en Tarifa (con una ambulancia). Además, tienen preparado un tercer dispositivo de tener que ponerse en marcha el área de Palmones, en Los Barrios.

De momento, los voluntarios se centraron ayer en atender asistencias leves, tales como desvanecimientos o cefaleas. «Los niños y los mayores son los más afectados», explicaba el coordinador. «El problema es la aglomeración de personas que vienen de Bélgica, Holanda o Francia. Acumulan muchas horas de conducción y llegan cansados», explica el joven que lleva dos años coordinando el dispositivo. «Son familias con recursos muy limitados, de cuatro a seis miembros», reconocía. Por eso, una parte del trabajo de la cruz Roja se centra en la asistencia social: atender, recibir y alentar al viajero ante los problemas, dudas o problemas que puedan tener. Por ello, la institución ha dispuesto incluso una ludoteca para que los menores puedan evadirse durante la espera.

Más complicado lo tienen los propios voluntarios que se encuentran en un entorno con situaciones que «requieren un trato especial» y que pueden originar estrés en el voluntario», matizaba Poveda. Por ello, el coordinador apuesta por que los voluntarios «desconecten totalmente» en los descansos que tienen de los turnos de trabajo de 24 horas.

De momento, ya han pasado 953.229 pasajeros y 218.642 vehículos, de los que el puerto de Algeciras ha registrado 511.193 pasajeros y 127.437 vehículos y el de Tarifa 153.320 pasajeros y 27.633 vehículos. En total, la OPE está suponiendo este año un incremento del 18 % en las cifras de pasajeros respecto al pasado año, un aumento que se sitúa en el 15 % en el puerto de Algeciras y en el 23,6 % en Tarifa. La operación estará activa hasta el 27 de agosto. Hasta ese día estará también la Cruz Roja presentando un servicio tan altruista como necesario. A ellos, a los voluntarios y trabajadores les quedará solo una cosa cuando acaben: «Ayudas a personas vulnerables y te quedas con la satisfacción de que estuviste ahí para atenderles».