sucesos

La Policía cierra otra fase de la operación contra los narcoembarcaderos del Guadarranque con 29 detenidos

Desde 2014 ha arrestado a 55 personas por tráfico de hachís con base de operaciones en esta zona de Los Barrios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional informaba este jueves en una rueda de prensa con presencia del delegado del Gobierno, Antonio Sanz, de la detención de 29 personas y la incautación de 4,7 toneladas de hachís. Se trata de una nueva fase de explotación de la operación iniciada el año pasado, cuando el Cuerpo Nacional y la Agencia Tributaria comenzaron a atacar los narcoembarcaderos del río Guadarranque, en Los Barrios.

Desde 2014, el operativo ha arrastrado a 55 personas, se han precintado 23 embarcaderos y se han incautadado más de una treintena de embarcaciones usadas para la introducción de cargamentos de hachís por la costa gaditana. Con estas actuaciones, el Estado quiere atacar a la imagen de impunidad que se había creado en esta zona, donde los traficantes campaban a sus anchas.

Como recuerda la Policía Nacional en un comunicado, la investigación se inició en 2014 con el objetivo de desmantelar una organización asentada en la Línea), dedicada a la introducción en España de importantes cargamentos de hachís desde Marruecos, empleando potentes embarcaciones semirrígidas.

Entre los últimos arrestados, indica la Policía, figuran los líderes de la trama, los pilotos de las lanchas rápidas, «aguadores» (encargados de alertar de la presencia policial) y responsables de custodiar vehículos y embarcaciones.

Durante las pesquisas, los funcionarios policiales lograron interceptar tres transportes de droga, con un decomiso total de más de 4,7 toneladas de estupefaciente, seis embarcaciones semirrígidas dotadas de potentes motores fuera borda y varios remolques para transportarlas por carretera, siete vehículos, tres escopetas, una pistola, un tractor y un quad.

Además, en otra fase desarrollada a finales del pasado mes de octubre en el marco de esta investigación, fue arrestado uno de los principales narcotraficantes de hachís que operaba en al Campo de Gibraltar, un hombre de nacionalidad marroquí y 31 años de edad conocido por el resto de integrantes del grupo como 'Messi'.

El detenido contaba con colaboradores, tanto en Galicia como en la Costa del Sol, para la distribución del estupefaciente a nivel nacional. Los agentes supieron que habían concertado la entrega de una partida de hachís a su contacto en la Costa del Sol, y que fue abortada en el momento en que se iba a realizar la transacción de la droga. Fruto de esta incautación se estableció un dispositivo que culminó con la detención del responsable del envío así como de cuatro de sus colaboradores. En los registros realizados, tanto en el hotel donde se alojaba en la localidad de Los Barrios como en un chalé de San Roque, se intervinieron 6.000 euros, nueve vehículos de gama alta y un yate.

Transportes de droga frustrados

Gracias a las investigaciones desarrolladas se han podido detectar múltiples intentos de de operaciones de traslado de estupefaciente desde las costas marroquíes a España. Esta información ha propiciado el despliegue de dispositivos por parte de la Policía que «en unos casos han hecho desistir a los narcotraficantes y en otros han permitido la aprehensión de importantes cantidades de hachís». indica el comunicado oficial.

En tres ocasiones fueron interceptados los alijos, el primero de ellos el pasado mes de marzo, cuando un dispositivo conjunto de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria propició la localización de una embarcación de 14 metros de eslora y tres motores fuera borda, cargada con 106 fardos de hachís con un peso aproximado de 3.200 kilogramos.

Dos meses más tarde, a principios del mes de mayo, los agentes detectaron otro intento de alijar una importante cantidad de hachís en la zona del Campo de Gibraltar. Como quiera que durante la investigación se comprobó que la organización de narcotraficantes disponía de múltiples colaboradores que informaban puntualmente de los movimientos de las embarcaciones de la Agencia Tributaria y de los medios aéreos de la Policía, se solicitó la colaboración del Centro Operativo de Servicios de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras para establecer un dispositivo que pasara desapercibido.

Esta actuación se puso en marcha y se mantuvo de forma ininterrumpida durante ocho días hasta que finalmente obtuvo resultados, logrando la interceptación de una lancha semirrígida, de 10 metros de eslora, con 1.023 kilogramos de hachís a bordo. Dentro de este operativo se detuvo a diez personas y se intervino el vehículo que iban a utilizar para transportar la droga por tierra.

El pasado día 12 de mayo se interceptó una nueva partida de droga en Marbella, cargada en un vehículo conducido por dos individuos, que la transportaban desde uno de los lugares de ocultación de los que disponía la organización en la Línea de la Concepción. Los ocupantes del coche, que llevaba 500 kilogramos de hachís, fueron arrestados cuando se comprobó que transportaban estupefaciente.

Los registros

Después de llevar a cabo la última aprehensión de estupefaciente a la organización investigada, la pasada semana se llevaron a cabo seis registros en domicilios y dos en naves, en los que se intervinieron cuatro embarcaciones semirrígidas, un embarcación de recreo, un arma corta calibre 22, tres escopetas, un arma corta simulada, cuatro vehículos todo terreno, un tractor y un quad. Junto a los registros se llevaron a cabo 13 nuevas detenciones.

Uno de los domicilios registrados está ubicado junto al río Guadarranque y dispone de un embarcadero como los que han sido recientemente precintados por la Policía Nacional. Otra de las viviendas registradas era utilizada para ocultar vehículos utilizados para transportar la droga en tierra y que en muchos casos habían sido sustraídos previamente.

La operación ha sido realizada de forma conjunta por el Grupo I de la Sección Costa del Sol (Brigada Central de Crimen Organizado) de la Comisaría General de Policía Judicial y, por parte de la Agencia Tributaria, funcionarios de Vigilancia Aduanera de las Unidades de Málaga y Algeciras y de la Dependencia de Regional con sede en Sevilla.

Ver los comentarios