ENTREVISTA

‘Silenciar’ la Feria «es un beneficio para todo el mundo, no solo para las personas con autismo»

Pepe Sabido es presidente de Autismo Cádiz

Desde hace unos años se están poniendo en marcha diferentes iniciativas para que las Ferias de Andalucía sean lo más accesibles e inclusivas. En la Feria del Caballo Jerez, que se celebra hasta el próximo 18 de mayo,  se silenció por completo 'la Calle del Infierno' entre las 15.00 y las 19.00 horas el pasado lunes para que las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA) acudiesen al recinto sin el estruendo que supone el ruido y la música de los cacharritos. Pepe Sabido, presidente de Autismo Cádiz que promueve la propuesta en la provincia, avanza a Cádiz Solidaria que hay más Ferias que se van a adherir a  la iniciativa y pese a algunas quejas por el horario, es un «primer paso» y están para mejorarlo.

¿Cómo surge la iniciativa de 'silenciar' las ferias de la provincia de Cádiz?

Desde Autismo Cadiz, en Puerto Real y otro sitios hemos tenido experiencias de este tipo. En Sevilla lo ponen en vigor el lunes de Feria y a raíz de esto nos ponemos en contacto con el Ayuntamiento de Jerez, con el que ya estamos colaborando con convenios de accesibilidad, y se lo planteamos al delegado de Cultura quién lo acogió bien desde el primer momento. Él habló con la Asociación de Feriantes para planteárselo y no hubo habido ningún problema.

Exactamente, ¿en qué consiste?

Nosotros planteamos que se bajara el volumen de la música. En Jerez lo que han hecho es quitar el sonido pero no es exactamente lo que planteamos al delegado de Cultura, sino que se bajara el sonido y que se sintonizara una misma sintonía.  Cuando hay tantos cacharritos y Tío Vivos lo que ocurre es que al no haber ningún sonido, se escuchan los estridentes de los mecanismos de los motores, de los hidráulicos y con el bajo volumen de la música lo se que hace es mitigar esos sonidos raros que no tienen ningún sentido para nadie y mucho menos para una persona con autismo. Aún así, la valoración ha sido muy positiva y estamos para mejorar, y si se puede ampliar mucho mejor.

Por ejemplo en San Fernando, en la Feria del Carmen y la Sal sí se va a sintonizar una misma melodía con el sonido más bajo.

¿Cómo se elige el día y la hora?

En el caso de Jerez, lo eligió el Ayuntamiento, entendiendo que es el mejor día porque es festivo en Jerez y hay más gente con más acceso.

¿Se han adherido más Ferias a la propuesta?

Ahora mismo tenemos la feria de Puerto Real, la feria del Carmen y la Sal de San Fernando. Pronto vamos a mantener una reunión con el Ayuntamiento de Chiclana y esperemos que todas se sumen. Es un beneficio para todo el mundo, no solo para las personas con autismo.

Ha habido quejas por parte de algunos usuarios porque dicen que las horas propuestas son en las que más calor hace para que los niños y niñas vayan a a la Feria.

Hay que tener en cuenta que esto es un primer paso y estamos para mejorarlo. Lo mismo se podría ampliar la franja horaria o ubicarla en otra franja. Próximamente mantendremos una reunión y lo valoraremos, como no puede ser de otra manera, de manera positiva. Damos las gracias al Ayuntamiento de Jerez y a la delegación de Cultura por las facilidades que han dado a la hora de acoger la iniciativa que estamos planteando.

Comentarios