SEMANA DEL PARKINSON

«Si todos nos unimos en el camino, el dolor de la enfermedad se divide la mitad»

El próximo día 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson y la Asociación Parkinson de Cádiz va a realizar numerosas actividades durante la semana

Con muchas ganas e ilusión llega la Asociación Parkinson de Cádiz a su semana más especial del año, una semana repleta de actividades y que se va a centrar en visibilizar y sensibilizar a toda la población sobre la enfermedad de Parkinson. Unas jornadas que culminarán con la celebración de su Día Mundial el próximo 11 de abril. 

En esta ocasión para conmemorar su día, la entidad gaditana se ha unido a tres campañas. Desde Parkinson Cádiz señalan que, además de crear su propia iniciativa con el lema‘Juntos somos más fuertes’, se han adherido a la campaña ‘No estás solo’ lanzada por la Federación Andaluza de Parkinson y a nivel nacional, Parkinson Cádiz se ha unido a la campaña ‘‘Ponme una etiqueta positiva’ de la Federación Española de Parkinson. 

De la iniciativa propia, bajo la proclama ‘Juntos somos más fuertes’, Laura Mey, trabajadora social de Parkinson Cádiz incide en que el mensaje que quieren hacer llegar a toda la población es que «si todos nos unimos en el camino, el dolor de la enfermedad se divide la mitad».  Por ello, desde la entidad gaditana «lo que queremos es que sintamos que todos juntos en el mismo barco, podemos caminar y conseguir fortaleza porque a veces la enfermedad nos deja más apagados».

Durante los días 5, 6, 8 y 9 de abril -lunes, martes, jueves y viernes respectivamente- Parkinson Cádiz va a estar presente en diferentes puntos clave de la ciudad de Cádiz como la plaza de las Flores o San Juan de Dios para dar a conocer su labor. Mey comenta que «vamos a tener mesas informativas en varios puntos. Esto se hace sobre todo para dar a conocer la existencia de la Asociación y sensibilizar en torno a la enfermedad. También vamos a tener merchandising que ponemos a la venta por si alguien quiere un obsequio de la Asociación». En estos puntos «vamos a tener inscripciones para la carrera e inscripciones de socios colaboradores por si alguien se anima en ese momento. Es un poco completo pero nuestro objetivo principal es sensibilizar y dar visibilidad a la enfermedad».

Asimismo, desde la entidad animan a todas las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y a sus familiares a acudir a sus instalaciones. Según datos de la Asociación en «Andalucía se estima que existen 60.000 personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, de los cuales unos 2.000 casos se encuentran en Cádiz, según la incidencia de la enfermedad». En el centro gaditano «queremos dar lo que la farmacología no alcanza. Eso son las terapias de rehabilitación que son fundamentales para las personas afectadas de Parkinson, fisioterapia, estimulación cognitiva, logopedia, etc. También hacemos mucho hincapié en la parte social, formar parte de un grupo que están en la misma situación que tú» indica Mey. Desde Parkinson Cádiz señalan que «uno de las principales motivos por los que las personas no se animan es porque creen que aquí se van a encontrar personas tristes, muy deterioradas, muy bajas de ánimos». Por ello quieren alentar a todas las personas e incidir en que la realidad es «todo lo contrario».«Aquí entras por la puerta y nada mas que se respira felicidad, se respira compañía, se respiran palabras de ánimo, se respira calidad de vida y bienestar, Es por lo que luchamos nosotros en la Asociación».

La ‘Run for Parkinson’ se reinventa en su octavo cumpleaños

Lo que hasta el año pasado era un evento deportivo multitudinario en la primavera de la ciudad de Cádiz, ha tenido que adaptarse y reinventarse. La octava edición de la carrera por el Parkinson se va a celebrar pero esta vez será de forma individual y durante varias jornadas. «Hemos hecho la carrera virtual que es un formato distinto. Cada uno corre por donde quiere y en el momento que quiera entre los días 8 y 11 de abril» explica Laura Mey.  «Las inscripciones se pueden hacer por internet o bien en la Asociación. Hay varias modalidades: infantil, carrera de 5 kilómetros y de 10 kilómetros. También está la modalidad de marcha solidaria que son 3 kilómetros y por último el dorsal solidario», añade. 

Además, en esta edición hay numerosas sorpresas para los participantes. Si bien los 200 primeros dorsales tienen un regalo asegurado, el resto de participantes entra de manera automática en un sorteo y puede recibir un regalos solidarios de algunos de los patrocinadores  de la carrera como el aportado por la Fundación Cádiz CF que ha donado dos camisetas firmadas por todos los jugadores del equipo y que se van a sortear entre los corredores. 

Comentarios