CRISIS DEL CORONAVIRUS

Reabre la sede de la AECC en Cádiz

La sede abrirá de lunes a viernes de 9 a 14.30 horas y sigue manteniendo servicios a distancia para las personas que prefieran no acudir

La sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cádiz ha abierto de nuevo sus instalaciones. Este lunes 1 de junio, la entidad ya ha empezado a atender de manera presencial a las personas con cáncer y sus familias de forma gradual y de acuerdo a la Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo del Ministerio de Sanidad. 

El regreso paulatino a los servicios presenciales se hace con la máxima seguridad y acorde al protocolo de prevención en riesgos laborales de la organización. Así, se cumplirá con las acciones adoptadas en relación a las medidas organizativas, de distanciamiento interpersonal y de higiene, para garantizar una vuelta segura tanto a los profesionales de la Asociación como a las personas beneficiarias.

La sede gaditana abrirá de lunes a viernes en horario de 9 a 14.30 horasTambién abrirán  las sedes  locales de Algeciras, Jerez de la Frontera, Chipiona, Chiclana de la Frontera y San Fernando.

Desde el pasado 14 de marzo hasta hoy la actividad de los profesionales que integran la Asociación en la Provincia de Cádiz ha sido intensa. Durante las semanas que ha permanecido cerrada la sede la Asociación el equipo de profesionales ha realizado alrededor 1.600 intervenciones de Atención Psicosocial a través de llamadas telefónicas y/o videollamada

También hay que destacar la labor prestada por nuestros voluntarios. Un total de 27 voluntarios han realizado 357 intervenciones. Estas intervenciones han consistido en llamadas telefónicas y/o videollamada.

La Asociación sigue manteniendo sus servicios a distancia para todas aquellas personas que prefieran no acudir de manera presencial, pero necesiten la ayuda de los profesionales y voluntarios de la AECC. En este sentido la AECC mantiene la red de apoyo para que ninguna persona con cáncer se sienta sola, desatendida o desinformada en esta crisis sanitaria: servicio gratuito de Infocáncer (900 100 036) las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sesiones de vídeoconsultas, programa de voluntariado online y presencial, ayuda a través de RRSS, o la aprobación de una partida extraordinaria de 3M€ para hacer frente a la vulnerabilidad social de las familias con cáncer.

Comentarios