Ola de solidaridad gaditana en cuarentena
Numerosas entidades y particulares se han puesto manos a la obra para ayudar a las personas más necesitadas y vulnerables de Cádiz mientras dura el confinamiento generado por el coronavirus. Desde apoyo a las personas ingresadas en los hospitales, creación de equipos de protección para el personal sanitario o donaciones para personas sin hogar, son multitud las opciones en las que se puede colaborar.
Cartas de cariño y ánimo a pacientes de coronavirus
En el Hospital Universitario Puerta del Mar de la capital gaditana, un grupo de médicos ha puesto en marcha una iniciativa para que las personas ingresadas por coronavirus reciban a través de emails cartas anónimas de «ánimo, apoyo y cariño» para sobrellevar sus días de ingreso. Para ello, han creado el email animocovid@gmail.com al que se remitirán estas cartas anónimas que posteriormente leen sus destinatarios. «Empezamos a ver que están tristes, con ansiedad, desando irse pronto a casa y está comprobado que cuando una persona está con ansiedad y psicológicamente decaída la recuperación casi siempre es más lenta», comenta una de las médicos impulsoras de la iniciativa. Este proyecto ha comenzado a rodar en Cádiz pero está previsto que sea extensible a todos los hospitales de la provincia.
Ayuda a mayores o personas con discapacidad
Entre las propuestas puestas en marcha por Cruz Roja Española en Cádiz, la campaña #YoHagoPorTi alienta a la solidaridad con los vecinos y vecinas mayores así como con todas aquellas personas con problemas de movilidad. Con esta campaña, se anima a la movilización a través de una serie de actuaciones imprescindibles. Acciones tan sencillas como preguntar si necesitan algo, saber cómo se encuentra, llevarles comida o medicinas. Esta campaña forma parte del plan Cruz Roja RespONde que la entidad ha puesto en marcha frente a Covid-19 en el que participan más de 250 personas voluntarias en la provincia de Cádiz.
Facilidad en donaciones a través de Bizum o transferencias bancaria
Una de las maneras más cómodas que hay hoy en día para realizar un traspaso de dinero entre cuentas es a través de Bizum. Con este servicio solo hay que disponer de la aplicación en sí y a través del teléfono el dinero llega de manera instantánea a su destino. En Cádiz, algunas entidades disponen de Bizum para facilitar, todavía más, la donación de dinero para sus fines benéficos. En el caso de Cruz Roja Española hay que introducir la cantidad del donativo con el código 00087. Por su parte, la cofradía del Perdón tiene el código de envío 33521 para recibir las donaciones que destinarán a la Fundación Benéfica Virgen de Valvanuz que, pese a tener cerrado el servicio de comedor para personas sin hogar, sigue atendiendo a las familias con los kits de alimentos. Otras opciones son las transferencias bancarias. Cáritas Diocesana de Cádiz tiene habilitada la cuenta ES98 2103 4000 67 3300000639 para continuar con su campaña ‘La Caridad No se Cierra’. Por su parte, Banco de Alimentos de Cádiz recibe estas donaciones en ES28 0049 2388 19 2114429394. Desde Banco de Alimentos a su vez hacen un llamamiento a que donantes a gran escala -empresas, centros de distribución o cadenas supermercados- colaboren con su entidad «ahora y en el futuro próximo porque esta situación va a acarrear unas consecuencias fuertes».
Necesidad de utensilios y ropa para personas sin hogar
Este lunes 30 de marzo es el segundo día habilitado por el Ayuntamiento de Cádiz y el Consejo de Hermandades para hacer entrega de ropa que se va a destinar a las personas sin hogar que se encuentran pasando la cuarentena causada por el Covid-19 en las instalaciones del CN ElCano. En horario de 17.00 a 20.00 horas se puede llevar la ropa al local de la cofradía de La Palma situado en la calle Corralón de Los Carros, 52, y en el local de la hermandad de María Santísima Madre del Buen Pastor, en la Avenida del Guadalquivir, 14. Asimismo, desde el Hogar Fermín Salvochea, que atiende las necesidades de estas personas, solicitan sets de platos y cubiertos que sean desechables o dotaciones económicas para las personas que atiende a través de la Fundación Atenea que gestiona el centro. Otras Asociaciones dedicadas a este colectivo como Calor en la Noche o Despertares tienen las puertas abiertas a la colaboración ciudadana bien a través de alimentos, ropa o material.
Contribuir en la elaboración de material de protección individual
En la provincia hay numerosas iniciativas para elaborar productos como mascarillas de tela o protectores faciales hechos con impresoras 3D. Una de las propuestas es la que lleva a cabo David Díaz que de manera particular está fabricando pantallas y pide colaboración de cualquier tipo. Este joven señala que lo importante es colaborar, bien comprando o donando material para impresión 3D como es PLA o PETG y láminas de acetato para todas aquellas iniciativas que se están llevando a cabo. Díaz explica que los protectores faciales no están homologados pero son mejor que no llevar nada porque evitan que los sanitarios y cuerpos de seguridad se toquen la cara. Además, no excluyen del uso de cualquier otro EPI como mascarillas y gorros.
Mantener reservas de sangre a través de las donaciones
El confinamiento social está causando una bajada notable en las donaciones de sangre pero siguen siendo necesarias para cubrir las necesidades asistenciales. Desde el Servicio Andaluz de Salud informan que está permitido abandonar el domicilio para donar sangre como excepción durante este periodo. Desde el SAS explican que se puede justificar usando el carné de donante o la app de donación si las autoridades lo requiriesen. Asimismo en los propios centros de transfusión se le hará entrega de un justificante. En la provincia de Cádiz los puntos fijos de donación se sitúan los hospitales de Cádiz y Jerez. En el Hospital Puerta del Mar se puede donar los lunes, miércoles y viernes de 09.00 a 21.00 horas y los martes y jueves de 09.00 a 14.30 horas. Por su parte, en el de Jerez la donación es lunes, miércoles y viernes de 09.00 - 14.30 horas y martes y jueves de 09.00 - 21.00 horas. Además en la web de Cádiz Solidaria, cada lunes puede consultar los diferentes puntos móviles de donación que hay a través de la provincia.