Nace una nueva asociación de Mujeres con Discapacidad en la provincia de Cádiz

Este viernes se han celebrado las jornadas 'Presente y futuro de las mujeres con discapacidad física u orgánica en la provincia de Cádiz: Un llamamiento  a la participación'.

Este viernes se han celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Cádiz las II Jornadas de la Mujer organizadas por FEGADI COCEMFE y con el título de 'Presente y futuro de las mujeres con discapacidad física u orgánica en la provincia de Cádiz: Un llamamiento  a la participación'.

Estas jornadas han supuesto una continuación del trabajo ya iniciado a raíz de las I jornadas celebradas en Octubre del 2021 donde se concentró a casi 80 mujeres con discapacidad, para trabajar con ellas su EMPODERAMIENTO Y LA NECESIDAD DE REORGANIZACIÓN, haciendo una invitación a generar espacios de encuentro y participación a través de asociaciones específicas de mujeres con discapacidad.

Fruto de dicho trabajo se ha presentado la nueva Asociación de Mujeres con Discapacidad de la provincia de Cádiz, derivada de ese primer encuentro y el trabajo de asesoramiento que ha realizado FEGADI COCEMFE y el movimiento andaluz de mujeres con discapacidad.

La mesa inaugural ha contado con la presencia de Carmen Collado, Diputada del Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz, así como con Mayka García, la Delegada del Rector para las Políticas de Igualdad e Inclusión de la Universidad de Cádiz; con  Encarnación Rodríguez, Secretaria de Mujer e Igualdad de COCEMFE y con Pilar Borrás, Vicepresidenta 1ª de FEGADI.

De igual forma, se contó en la Clausura del acto, para hacer un cierre de honor, con Alfonso Candón Adán, Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y con  Francisco Márquez Liñán, Presidente de FEGADI COCEMFE.

En esta ocasión se contó con más de 130 inscripciones de mujeres con discapacidad que han acudido a las jornadas, y la participación de un grupo numeroso de alumnado proveniente del IES COLUMELA, del CFGS de Integración Social, a los que se les ha hecho la invitación para que conozcan la realidad de las mujeres con discapacidad, como futuros profesionales de intervención.

Este evento ha desprendido mucha ilusión y energía, pues se hace muy necesario visibilizar a las mujeres con discapacidad de la provincia, las necesidades que presentan de empoderamiento, crecimiento, defensa de sus derechos, de autonomía, todos ellos, elementos imprescindibles para participar de una manera igualitaria en esta sociedad de la que todos formamos parte todos y todas.

Comentarios