Más de 670 corredores se han reunido en los Toruños para solidarizarse por el derecho a la educación de los niños refugiados

La ONG Entreculturas ha celebrado el pasado domingo 19 de febrero la 12ª edición de la Carrera solidaria “Corre por una causa”. Más de 670 corredores se han reunido en el Parque Metropolitano de los Toruños para solidarizarse con la defensa del derecho a la educación de los niños y niñas que viven en situación de refugio. Pese al fuerte viento imperante familias y deportistas se congregaron para el desarrollo de la prueba en la que grandes y pequeños apoyaron con su presencia la causa de este año: “la infancia refugiada”.

La jornada contó con la dinamización musical de la Asociación BatuPuerto quien con sus batucada de tambores y percusiones apoyó a los corredores en sus metros finales. Grandes y pequeños disfrutaron igualmente con la visita de miembros de la Asociación Legión 501-Spanish Garrison, los autodenominados “chicos malos que hacen cosas buenas” que pusieron broche final a una gran jornada solidaria.

Los participantes tenían la opción de correr 5 kilómetros, 9 kilómetros o 5 kilómetros en marcha nórdica. Los niños y niñas también fueron protagonistas con varias pruebas adaptadas a sus edades.

El objetivo de la XII edición de ‘Corre por una Causa’ es defender el derecho a la educación de los niños y niñas que viven en situación de refugio o desplazamiento forzoso. Con ese fin, los fondos recaudados con las carreras irán destinados a proyectos que contribuyen a garantizar al alumnado un espacio seguro en el que poder jugar, formarse y crecer lejos de la violencia. Algo esencial en un mundo con cerca de 420 millones de niñas y niños afectados por las guerras y los conflictos armados.

Entreculturas es una organización no gubernamental que de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés), su socio local en el terreno, trabajan en países como República Centroafricana, R. D. del Congo, Ucrania, Líbano, Tanzania o Colombia. En estos países se encuentran proyectos de cooperación en donde se trabaja para garantizar al alumnado un espacio seguro en el que poder jugar, formarse y crecer lejos de la violencia. Es en estos contextos que cuentan con una realidad compleja, donde la escuela ofrece a niños, niñas y jóvenes herramientas para protegerse, atenciónpsicosocial para superar los traumas ocasionados por la guerra, alimentación diaria y unespacio de convivencia, de seguridad y de paz para sus vidas.

Comentarios