ENTREVISTA

María Luisa Escribano: «Nosotros hemos luchado por la Justicia Social»

El Día Internacional de las personas con Discapacidad Intelectual, que se celebra este lunes, Asansull lo dedica a la inclusión laboral

La Asociación Asansull se ha convertido en un ejemplo y referente de integración  de las personas con discapacidad intelectual desde que comenzase su andadura en el Campo de Gibraltar en 1969. En la actualidad atiende a casi 2.000 personas y más de 600 familias que celebran su Día Internacional este lunes 3 de diciembre. Su presidenta, María Luisa Escribano, conoce desde sus inicios la Asociación y cómo ha evolucionado.

¿Cómo llega Asansull al Día Internacional de las Personas con Discapacidad Intelectual?

Vamos a hacer una jornada en Los Barrios, en el Hotel La Montera, presidida por la delegada de empleo y estará también un chico que está trabajando en una empresa,familiares y empresarios de la zona que han colaborado con el Programa Orienta. Habrá un desayuno y una charla sobre la inclusión laboral. Este año dedicamos este día al tema del empleo porque hemos tenido muchos resultados con este programa. Ha sido muy bonito y entrañable ver que se han incluido en un empleo normalizado. Se han atendido a 289 personas, 42 personas han hecho prácticas y de ahí se han conseguido 40 contratos laborales. Además, ocho de nuestros chicos se han presentado a las oposiciones y lo han aprobado. Tras el desayuno, hay un encuentro en el Parque Princesa Sofía donde se va a plantar un árbol, una carrera solidaria y la lectura de un manifiesto. Aparte, cada centro hace sus encuentros de actividades inclusivas.

La inclusión laboral, ¿en qué situación está?

En el conjunto muy bien. Lo importante es que las empresas crean en nuestra gente, que valen para el trabajo y les hagan contratos. El trabajo para nuestros chicos es felicidad, tranquilidad para la familia y también es muy bueno por el grupo de amigos que forman. Por ejemplo ahora llegan las cenas de empresa de Navidad y ellos van. Hay una sociedad solidaria aunque nos creamos fuera de este entorno que no. Y en el mundo la discapacidad hemos conseguido que alrededor se teja una red de empresas y ciudadanos solidarios que nos ayudan en estos proyectos.

¿Y cómo se siente esta inclusión en la sociedad actual?

Sentimos que hay zonas reticentes todavía, aunque nosotros no hemos tenido grandes problemas con la inclusión de nuestra gente. Los ciudadanos en general han estado cercanos y ahora mismo con las Redes Sociales, el tema de la discapacidad se ve de otra forma. Cuando yo empecé en esto, teníamos que ir a las casas porque las mismas familias no querían que sus hijos saliesen. Ahora la discapacidad se ve desde el punto de vista de que son personas, que tienen sus necesidades e intereses y sus derechos. Nosotros hemos luchado no por la caridad sino por la Justicia Social.

Llega diciembre y, ¿de qué manera vive la Asociación las fechas navideñas?

Es una locura. Aquí siempre en Asansull han sido unas fechas muy movidas.  Tenemos mucha gente que no tienen familia y desde hace 40 años tenemos interiorizado que ellos no tenían que sentir esa falta y Asansull se convierte en su familia. Además de participar en las actividades de villancicos, salidas como ir a ver las luces de Málaga, se hacen comidas y cenas en todos los centros. Son  días de mucho esfuerzo por parte de los profesionales pero de mucha satisfacción por parte de los atendidos.

¿Qué perfil de personas atienden?

Nuestra misión es atender a gente de la zona del campo de Gibraltar desde los ceroaños y acercarles los servicios. En atención temprana que atienden a niños de 0-6 años, tenemos 4 en la comarca (Tarifa, Los Barrios, San Roque, La Línea) para que la familia no se tenga que desplazar porque supone un esfuerzo y gasto. También hay quien necesitan apoyo inclusivo en las escuelas de integración y tenemos actividades por la tarde para las personas que en los centros "ordinarios" no se le puede dar y si se los damos en Asansull.

¿Qué programas principales tiene?

Tenemos muchos talleres. Ellos eligen en los centros ocupacionales qué tipos de actividades les gustan más, y se programan actividades según lo que van demandando. Por ejemplo, les encanta el deporte

En cuanto a la pasión de los chicos y chicas de Asansull por el deporte, ¿han creado un club deportivo?

Sí, en estos momentos hay dos equipos deportivos que nos dan muchas alegrías. Uno es de personas que tienen más autonomía y el otro equipo de gente con menos autonomía. En el club se practica atletismo, futbol, pádel. Tienen sus profesionales de preparación para deporte en general y estamos muy orgullosos porque lo están haciendo muy bien y están poniendo el listón muy alto.

Comentarios