‘Mares Circulares’ protagoniza una nueva limpieza simbólica de La Barrosa, en Chiclana
Un total de 50 voluntarios participaron en la jornada de recogida de residuos en la playa de La Barrosa, organizada por Ilunion Hotels y Coca-Cola, con la colaboración de la ONG Chelonia y el Ayuntamiento de Chiclana a través de su Delegación de Medio Ambiente.
Esta iniciativa, que se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’, impulsado por Coca-Cola y desarrollado por Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y Asociación Vertidos Cero, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha conseguido recoger un total de 56,3 kilos de residuos. Parte de ellos serán reintegrados en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular.
El delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero, agradeció a las entidades convocantes «su implicación en materia de concienciación para que se visibilice la necesidad de cuidar y mantener un bien natural como la playa de La Barrosa, algo que es tarea de toda la ciudadanía». Además, expresó su deseo de que «en futuras campañas pueda reactivarse la presencia de escolares en este tipo de actividades, lo que será el mejor síntoma de que se ha dejado atrás una situación tan difícil como la que venimos atravesando».
Antonio Villanueva Responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Cádiz, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones en «favor de la sostenibilidad ambiental y la sensibilización para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir».
Por su parte, Coro Ruiz, Responsable de Sostenibilidad de Ilunion Hotelsc, ha comentado que «es vital evitar la degradación de los ecosistemas y entender el papel que cada uno de nosotros tenemos en este deterioro. Es necesario cuidar y proteger la naturaleza y aprender a convivir en armonía».