Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Luz Shopping adopta la ‘hora tranquila’ para reducir el estrés en personas autistas

Esta iniciativa se va a llevar a cabo de manera permanente todos los sábados del año entre las 12.00 y 13.00 horas

El centro comercial LUZ Shopping de Jerez de la Fronteral se suma este 2 de abril, con el fin de mejorar la experiencia del consumidor, a la llamada 'hora tranquila', que tendrá lugar de 12.00 a 13.00 horas, durante los momentos de mayor afluencia del centro. Durante ese intervalo de tiempo, la megafonía del centro comercial se apagará y se cancelará la emisión de anuncios y publicidad a través de la misma. La iniciativa, nacida en Reino Unido, pretende reducir al mínimo el estrés en las tiendas durante una hora, especialmente de cara a las personas autistas.

Una actividad tan sencilla y rutinaria como acudir a un centro comercial a hacer compras puede suponer un aumento del estrés para cualquier persona, pero especialmente para las que sufren autismo, ya que el ruido supone una sobrecarga sensorial que puede llegar a abrumar e incluso desestabilizar a este tipo de público. Para lidiar con estos estímulos indeseados, durante la hora establecida, la megafonía de LUZ Shopping se apagará, lo que favorecerá la estancia del público general y de manera especial la de las personas que sufren autismo.

LUZ Shopping quiere ir más allá con su compromiso con las personas con capacidades especiales, por lo que extiende esta medida de forma permanente a todos los sábados de 12 a 13h, la hora con máxima afluencia en el centro comercial, durante el resto del año.

La “Hora Tranquila” (“Quiet Hour”) nació en 2016 en un supermercado británico, después de que un niño con autismo sufriera una crisis por causa de los anuncios de megafonía. El dueño del supermercado estableció como solución la “hora tranquila” para que no volviera a ocurrir nada similar, dando lugar a una iniciativa global que cada año gana más adeptos. El proyecto sigue creciendo en popularidad año tras año, ayudando a concienciar a la población como una de las muchas medidas con las que ayudar, sin apenas esfuerzo, a las personas con autismo.

Comentarios