Luisa Quintero: “Yo florecí con el cáncer”
"Yo florecí con el cáncer". Cinco palabras, una frase, que pueden resultar inexplicables, pero que en esta historia adquieren su sentido. Luisa María Quintero es una maestra ya retirada a la que hace unos seis años le detectaron su primer cáncer de mama. Arranca así un proceso médico muy duro, que le obligó a dejar el aula, y de la ausencia nace una nueva Luisa.
Recuerda ese momento. "Mis alumnos, niños de seis-siete años, no paraban de preguntar por mí. ¿Qué me pasaba? ¿Por qué no iba? Y crearon en mí esa necesidad de explicarle por qué me había ido". Así que durante esas semanas de terapia escribió un cuento. 'Cáncer. El tornado que me enseño a escuchar mi Estrella Corazón'. "Fui al colegio y se lo leí".
"Resultó muy sanador poder escribir este libro. Para mí por supuesto, pero también para ellos. Pudieron conocer, entender e integrar algo que hasta ese instante desconocían, sin dramatismos ni infantilización". Las palabras desgranaban ¿qué le pasa a un adulto? en esas etapas de la vida, "empezaron a amar aquello que desconocían".
"Aquello fue muy emocionante, no se me va a olvidar", relata Luisa. "Leerles aquello fue sanador, y observar sus caritas, cómo interactuaban. Vi en ellos una liberación al entender algo que no sabían", pero sabían que estaba ahí. "Hablamos de emociones como el miedo, la rabia y la muerte. Sirve para trabajar las emociones en el aula. Que ellos puedan expresarse. Así le dieron visibilidad a sus temores y los pudieron integrar de forma maneral".
La docente Luisa María Quintero recibía una lección impagable. "Cuando a los niños tú les expresas tus miedos, abres el corazón, ellos abren el suyo. Tienen una conexión emocional más pura y más fácil que los adultos, están más abiertos a la vulnerabilidad". Los pequeños comenzaron a hablar de sus miedos. "A la oscuridad, a que sus padres murieran... y en ese momento sentían la libertad para poder expresarlos en el aula. Sin reprimir y sin ocultar, que es lo que crea el mayor daño".
"Aprendí mucho de ellos", confiesa. "Esa capacidad que tienen los alumnos de adaptarse". El cuento "está escrito y contado en un estilo sencillo, directo, asertivo, sin florituras. No hay nada que ocultar". Para todos los públicos, se dirige especialmente a niños de entre tres y doce años. "Es la historia de una profesora, desde la claridad, la naturalidad, sencillez y el corazón abierto. Se habla de miedos, de emociones y hospitales, y lo que puede sentir cualquier ser humano" ante retos de tal magnitud. "La conclusión a la que llegué es que somos mucho más de todo lo que nos ocurre. Somos luz, somos amor, y vamos atendiendo, cuidándonos, y sumando en ese proceso".
De ahí su reflexión inicial: "Yo florecí con el cáncer. Una parte de mí murió, pero a su vez ha habido un florecimiento". La historia y su sentido...
... Años después, y por una amiga común, Luisa y Elena Santos, colaboradora de Agamama (Asociación gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama), coincidieron y entablaron una bonita amistad. Hablaban de sus experiencias, de sus emociones, y en la conversación la autora le habló de este cuento. "Entendí que ese libro no podía quedarse en un cajón, que debía salir a la luz, y necesitábamos una asociación para darle forma". Agamama, con el apoyo de copistería San Rafael, ha logrado poner sobre el papel esta obra que se puede adquirir a un simbólico precio de 5 euros. "Toda la recaudación va destinada de forma íntegra a la asociación, que ofrece el servicio de fisioterapia y psicología y necesita recursos para que el precios sea asequible e incluso gratuito".
Los alumnos de Luisa también han participado. "Ellos han hecho los dibujos y forman parte del proyecto". De momento, se puede comprar tanto en la asociación como a través del correo electrónico (agamama@agamama.org) y los móviles 956 266 266 y 615 601 357. Se puede hacer un Bizum de cinco euros al 03211, pidiendo el libro y apuntando el nombre del comprador. Hay dos puntos de venta que posiblemente se irán ampliando: la farmacia de la calle Sagasta con Sacramento y la farmacia Perú, además de La clandestina.
https://www.lavozdigital.es/cadizsolidaria/noticias/agamama-presenta-en-la-clandestina-el-libro-cancer-el-tornado-que-me-enseno-a-escuchar-mi-estrella-corazon/