Las tiendas de Madre Coraje dan una segunda vida a 185.000 kilos de ropa
La Asociación Madre Coraje, con sede central en Jerez de la Frontera, ha publicado su Memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2018 a nivel nacional, en la que cabe destacar el fomento de la economía circular a través de las 28 Tiendas Solidarias que la entidad tiene en España, en las cuales, se dieron una segunda vida a 185.000 kilos de ropa y artículos.
Las Tiendas Solidarias de Madre Coraje se encuentran en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Córdoba, Huelva, Madrid, Navarra y Barcelona. Próximamente, la entidad va a inaugurar una nueva tienda solidaria en Jaén capital. La memoria de Madre Coraje 2018 también recoge las acciones, proyectos e iniciativas que Madre Coraje puso en marcha en 2018 con la implicación de más de 290.000 personas en España, Perú y Mozambique.
«Nuestras acciones se encaminan a lograr un mundo en el que mujeres y hombres, niños y niñas puedan vivir en igualdad de derechos y fuera de la pobreza», explica José Jiménez Diufaín, Presidente de Madre Coraje. Para lograr tal fin, Madre Coraje llevó a cabo en España proyectos de Educación para el Desarrollo dirigido a alumnado, profesorado, universitarias y universitarios. Entre sus acciones, la entidad envió a Perú casi 400.000 kilos de material humanitario para ayudar a cubrir necesidades básicas y apoyar la formación de una población activa y protagonista de su propio desarrollo. Por otra parte, se pusieron en marcha más de 20 proyectos de desarrollo rural, salud, educación, de emergencias, género, agua y saneamiento y de gobernabilidad y ciudadanía en Perú y Mozambique.
Las acciones de Madre Coraje en España en 2018 se centran en la economía circular a través de la reutilización en sus Tiendas (de artículos variados, electrodomésticos, libros…) así como en el apoyo a colectivos empobrecidos con la entrega, en 2018, de 26.500 kilos de productos de los Huertos Solidarios que Madre Coraje tiene en Jerez de la Frontera y en Granada, a comedores sociales en la provincia de Cádiz y Granada. La apuesta por el respeto medioambiental también es un pilar fundamental para esta entidad social logrando reciclar en este mismo periodo más de 6 millones de kilos de materiales.