«Las personas con Síndrome de Down quieren ser uno más en la sociedad»
Si tenemos un 99% de cosas en común, ¿por qué dejamos que tan solo un cromosoma nos separe? Con esta pregunta finaliza el vídeo de la campaña que ha lanzado Down España con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este domingo 21 de marzo. Una jornada que en esta ocasión reivindica la socialización real de estas personas.
Mateo San Segundo, presidente de Down España señala que «las personas con Síndrome de Down quieren ser uno más en la sociedad. Eso significa también socializar, divertirse, hacer amigos. Hasta los 12-13 años todo va bien, cuentan con amigos en su colegio, les invitan a fiestas, pero llega un momento en que empieza a producirse una distancia, los padres comenzamos a notar que ya no llaman a nuestros hijos como antes, comienzan las excusas y los pretextos y te das cuenta de que sufren mucho. Esto continúa en la edad adulta. Pareciera que sus únicas posibilidades de socialización fuesen las de relacionarse con otras personas con síndrome de Down».
La iniciativa #QueNadaNosSepare busca hacerse viral en redes sociales y provocar un gran cambio en la socialización de las personas con Síndrome de Down y abordar la falta de amistades. Por ello, piden a las personas que tengan familiares, amigos o conocidos con síndrome de Down a publicar un vídeo y explicar qué les une a esta persona. Según datos ofrecidos por la entidad un 24% del colectivo dice no tener amigos y un 62% tiene pocas o ninguna oportunidad para hacer nuevas amistades. Una situación que en muchos casos conduce a la frustración y depresión de la persona.
Coincidiendo con la campaña lanzada por Down España, la asociación jerezana Aspanido también está celebrando estos días su II Carrera Solidaria y que premiará a los usuarios que suban a redes sociales las fotografías más originales de su trayecto. En cuanto a las celebraciones por el Día Mundial, Esperanza Gómez, presidenta de la entidad, explica que no van a hacer nada «especial». «Cuando hacemos algo nos gusta que haya una interacción de los chicos y que participen y hacer algo online es muy complicado porque realmente la esencia del acto se pierde», añade.
Aspanido, que celebró el pasado mes de febrero su 30 cumpleaños, sigue firme en su camino afrontando nuevos retos. «Aunque parezca que 30 años son muchos años y es verdad que se ha avanzado y se han conseguido cosas, nos queda mucho por hacer», afirma Esperanza Gómez. La entidad se encuentra con un proyecto entre manos para poder dar respuesta al envejecimiento de las personas con Síndrome de Down. Gómez comenta que «es el reto que más nos preocupa ahora mismo» porque «la esperanza de vida igual que ha aumentado para la población en general, para las personas con discapacidad también». Por ello están «trabajando en alternativas para dar respuestas a esa etapa de vejez, para que sea lo menos traumática posible y que puedan continuar en un entorno conocido, seguir rodeados de sus familias o compañeros». «Igual que la sociedad cambia, las personas con discapacidad envejecen. Todo va evolucionando y el modelo que existe ahora también tiene que cambiar para dar respuestas reales y cubrir las necesidades reales» concluye la presidenta de Aspanido.
Mejorar la inclusión en pandemia
La pandemia ha agravado la situación de este colectivo y ha supuesto un freno a su actividad y desarrollo diario, por los riesgos que ha supuesto para su salud. Por este motivo, desde la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank han lanzado, en colaboración con diversas asociaciones y entidades locales, iniciativas para multiplicar el apoyo y fomentar la inclusión de este colectivo.
En este sentido y con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down han impulsado múltiples iniciativas en todo el territorio para apoyar a cerca de 100 entidades sociales de toda España que facilitan y promueven el desarrollo integral y la inserción de las personas afectadas por este síndrome, entre ellas la Asociación de Padres de Niños con Síndrome Down Virgen de la Esperanza de Sanlúcar de Barrameda y Down Aspanido de Jerez de la Frontera. CaixaBank, dentro de su Acción Social, canaliza a lo largo del año aportaciones económicas de la Fundación “la Caixa” para atender a necesidades sociales en todo el territorio. Gracias a ello, en 2020 se destinaron cerca de 500.000 euros a las entidades dedicadas al síndrome de Down.
De entre todas las iniciativas promovidas por la entidad financiera destaca la jornada virtual -CaixaBank Talks-, organizada junto a la Fundación Asindown y la Fuerza del Corazón. En dicho encuentro digital, programado para el 25 de marzo, se profundizará y analizará en el cortometraje “Distintos”, comedia premiada internacionalmente y que relata el viaje de dos chicos con Síndrome de Down que se organizan para acudir a un concierto de Alejandro Sanz.