ENTREVISTA

«La motivación, la alegría y el buen ambiente de AGEBH es nuestro factor clave»

Lola Moreno es psicopedagoga y técnica de proyectos en AGEBH y Lola Nieto es administrativa y coordinadora sociosanitaria de la entidad

Las puertas físicas de la sede de la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (AGEBH) se cerraron el pasado día 13 de marzo a causa del estado de alarma generado por el Covid-19. Este hecho no ha paralizado la actividad de una asociación que da respuesta a las necesidades de más de 100 familias en la provincia. Lola Moreno, psicopedagoga y técnica de proyectos de AGEBH y Lola Nieto, administrativa y coordinadora sociosanitaria de la entidad detallan que ahora todos los recursos se han puesto en atender y adaptar todos los programas de rehabilitación, administrativos o de ocio a la situación. Una de las propuestas que más está gustando a los usuarios y usuarias son los retos que propone el voluntariado a través de redes sociales en los que usuarios y usuarias de una forma divertida se superan cada día.

¿Cómo ha afectado a la vida diaria de la asociación el estado de alarma?

La sede de AGEBH se encuentra cerrada desde el 13 de abril, aún así desde el primer día de confinamiento estamos trabajando a través del teletrabajo desde casa y atendiendo a nuestros usuarios a través de nuestros distintos programas. Todos los programas que han sido posible han sido adaptados para poder seguir atendiéndolos desde casa ya que ahora lo mas importante es que ‘todos nos quedemos en casa’.

¿Cuál es la clave para sacar día a día vuestro trabajo?

La motivación, la alegría y el buen ambiente que existe entre la Junta Directiva y el equipo técnico de AGEBH es nuestro factor clave. Seguimos en contacto casi a diario a través de grupo de Whatsaap y de videollamadas e indudablemente formamos un gran equipo.

¿Cómo están pasando la cuarentena vuestros usuarios?

Pues como todos los españoles, en casa. La mayoría haciendo sus tareas y deberes del colegio, instituto o estudios de oposiciones. También participan en los distintos programas que desde la asociación se les ofrecen y que pueden seguir haciendo desde casa, a la vez que entretenerse.

¿Qué servicios estáis ofreciendo de modo telemático?

En el Programa de Rehabilitación y Fisioterapia, nuestra fisioterapeuta Tesa, sigue atendiendo a través de videollamadas y hace un seguimiento del trabajo y de los ejercicios que les manda a hacer en casa. En el Programa de Atención Educativa y  Psicopedagógica, nuestra psicopedagoga Lola, sigue atendiendo a través de videollamadas a todos los niños/as que lo necesitan resolviendo las dudas que puedan tener con las tareas del colegio. Y a nivel administrativo, Lola es la encargada de estar en contacto con nuestros usuarios y usuarias para el tema médico y la gestión de citas con los distintos especialistas en el Hospital Puerta del Mar y ella lo sigue coordinando todo ya que nuestro colectivo es un grupo de riesgo. También estamos en contacto con las familias a través del teléfono e intentamos detectar necesidades sobre todo en aquellas familias que se encuentran más aisladas o con menos posibilidades de desplazamiento, así como proporcionarle compañía virtual a todas aquellas que más lo necesitan así como animarlas en estos difíciles momentos. Otra actividad que también seguimos de manera telemática y de gran importancia para el funcionamiento de la asociación es la presentación de proyectos en las distintas convocatorias de subvenciones a nivel público y privado.

A nivel ocio, ¿qué les proponen?

En el Programa de Ocio y Tiempo Libre seguimos realizando el Programa AMIG@s”, subvencionado por Obra Social La Caixa. Hemos adaptado el programa a esta situación de confinamiento y las voluntarias del Plan de voluntariado UCA están haciendo una labor magnífica desde casa ayudando a hacer mas llevadera esta situación. Hacen grupos de videollamadas con el grupo de jóvenes y les motivan para hacer y grabar todos los retos positivos que estamos lanzando a través de las redes sociales: #quedateencasa, #todosjuntosloconseguiremos y distintos vídeos y coreografías con mensajes positivos para sentirnos más unidos que nunca. En nuestra página de Facebook Agebh Espina Bífida” somos muy activos y podéis seguirnos y participar en todos nuestros retos, ¡os animamos!

La cuarentena ha trastocado algunos eventos como la suspensión temporal de la exposición y subasta de arte. ¿Qué habéis previsto?

Es nuestra VII Subasta de Arte Benéfica AGEBH. Es una pena que hayamos tenido que suspenderla pero eso no significa que no se vaya a llevar a cabo. Cuando se estabilice la situación nos reuniremos con el Ayuntamiento de Cádiz y con el Centro Integral de la Mujer y buscaremos otra fecha para poder realizar esa esperada exposición de obras y la consiguiente Subasta. Es una actividad de gran tradición en nuestra ciudad y que reúne a muchísimos buenos artistas gaditanos, la mayoría, pero también de ámbito nacional e internacional, que no solo donan su arte, su tiempo y su magnífico trabajo sino que sobre todo donan su corazón. Son personas que la mayoría de ellos colaboran con esta actividad desde los inicios y se implican de principio a fin, así que la mayoría de ellos son AMIG@S de la Asociación y no tenemos palabras para agradecerles todo lo que hacen por nuestro colectivo. No podemos asegurar en qué fecha se celebrará pero creemos que será después del verano.

Comentarios