La Fundación ”la Caixa” dona un millón de euros a UNICEF para la infancia y las familias de Ucrania

Se calcula que 3 millones niños, niñas y adolescentes en el interior de Ucrania requieren ayuda humanitaria urgente

La Fundación ”la Caixa” apoyará la respuesta de UNICEF ante la emergencia humanitaria que vive el país con una aportación de un millón de euros. Esta donación permitirá intensificar la respuesta de UNICEF en el interior de
Ucrania para cubrir las importantes necesidades de salud y nutrición, con un
foco especial en salud infantil y materna. De este modo, UNICEF podrá seguir
adquiriendo y distribuyendo kits básicos de emergencia con suministros
sanitarios a centros de salud, hospitales y otros lugares de refugio para
responder a las necesidades inmediatas de los desplazados internos que se
encuentran en zonas sitiadas o de difícil acceso.

Por otro lado, se podrán hacer llegar suministros nutricionales para niños y
madres embarazadas y lactantes, y se ayudará a mantener el acceso a la
atención sanitaria en maternidades de Ucrania –muchas de las cuales operan
actualmente en sótanos–.

La aportación también contribuirá a reforzar el trabajo de UNICEF en materia de protección social y apoyo económico a las familias ucranianas que lo han
dejado todo atrás, incluida su fuente de ingresos. De este modo, se contribuirá a que 600 familias vulnerables –en torno a 2.400 personas– tengan cubiertas sus necesidades básicas de alimentación, salud, abrigo o refugio durante tres meses a través del apoyo al programa de transferencias de efectivo iniciado por UNICEF tras el inicio de la emergencia.

Desde el inicio del conflicto hace más de tres meses UNICEF ha enviado más
de 3.000 toneladas de suministros de emergencia para los niños, niñas y
familias afectadas por la guerra. Estos envíos transportan suministros esenciales como material médico, suministros de agua, saneamiento e higiene, medicinas, kits para partos, equipos quirúrgicos o kits recreativos y desarrollo de la primera infancia, entre otros materiales. Gracias a UNICEF, más de 1,6 millones de personas en Ucrania han podido acceder a atención médica como resultado de los suministros distribuidos y se ha garantizado el acceso a agua potable para más de 2,1 millones de personas, entre otros resultados.

Se calcula que tres millones niños, niñas y adolescentes en el interior de Ucrania requieren ayuda humanitaria urgente y las necesidades se multiplican. Además, unos dos tercios del total de 7,5 millones de niños ucranianos están ahora desplazados dentro de su propio país o han huido a algún país vecino. “Proteger a la infancia vulnerable es necesario en cualquier contexto, pero se convierte en imperativo en un conflicto bélico. Con este convencimiento, apoyamos la acción de UNICEF en Ucrania, a través de una colaboración que amplía nuestras alianzas con las principales organizaciones internacionales para contribuir a paliar la crisis humanitaria”, ha explicado Antonio Vila Bertrán, director general de la Fundación ”la Caixa”.

On 7 March 2022 at Kyiv Regional Perinatal Centre in Ukraine, Yuliya (second from left, in pink bathrobe), 38, sits on a bed in the makeshift ward in the Centre's basement, days after giving birth. “We’re sitting here in the basement, we’ve been crying,” Yuliya says. “It’s terrifying to see smoke and shelling. We’re doing everything we can to save our children, our futures.” It took Yuliya two days on foot to travel here from her home outside Kyiv. With the conflict escalating, Yuliya had no choice but to try to find a safe place to deliver her child. She says there were times during the journey when she worried she might not make it here at all. “I had to travel across fields and through forests,” she says, adding that due to some other health issues, not every facility would have been able to help her deliver her child. “But thanks to God and the doctors, I now have a baby and I’m still alive.” Tearfully, she says, “I just want us all to stay alive ... I want peace.”
In partnership with the Kyiv City Administration, UNICEF is providing urgent medical equipment, hygiene products and supplies to maternity hospitals and children’s hospitals all over Kyiv, including the Kyiv Regional Perinatal Centre.
The basement of the centre has been turned into a makeshift maternity ward. Most of the women here only leave the basement when they need to – when they need to wash or get something to eat. Nataliya Heynts, the centre director, says the situation has been catastrophic for families. “It’s impossible to be prepared for this,” she says. “It’s extremely cold, dark, and there are no plugs down here.” Medical staff work under extreme pressure, delivering children amid constant shelling and often without a stable power supply. Some staff have already fled with their families. Others, including Nataliya, are taking on multiple jobs at once. “I work as a cook, a doctor and an operating surgeon,” says Nataliya. “It is our r

Alianzas ante la crisis humanitaria

Esta donación a UNICEF España se suma a las diferentes colaboraciones que
la Fundación ”la Caixa” está estableciendo para tratar de paliar la crisis
humanitaria provocada por el conflicto bélico en Ucrania.

De la mano del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la
entidad ha puesto en marcha el Proyecto de Acogida a Familias de Ucrania
para organizar y coordinar la red de familias acogedoras de refugiados. La
Fundación ”la Caixa” prevé destinar una inversión de 2,5 millones de euros a la
puesta en marcha y desarrollo de la iniciativa durante el próximo año.
Destaca también la aportación de 1 millón de euros realizada a ACNUR para
cubrir las necesidades más básicas de los desplazados, especialmente en
aquellos países fronterizos para los que la situación representa un mayor reto,
como Polonia y Moldavia.

Además, la Fundación ”la Caixa” contribuirá con 1,5 millones de euros a la labor desplegada por Cruz Roja, con el objetivo de atender tanto a desplazados internos como a refugiados en tres direcciones fundamentales: promover la integración sociolaboral de los refugiados en España; facilitar traslados sociosanitarios de personas con situaciones de extrema vulnerabilidad; y atender a los desplazados internos en la región suroeste de Ucrania y en la frontera con Rumanía.

Comentarios