DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

La Fundación Cádiz CF incide en la importancia de la detección temprana en el Día Mundial Contra el Cáncer

La Fundación CCF apoya y coopera de forma habitual con con instituciones y ONG que trabaja contra el cáncer como Apoleu, AECC, AGAMAMA o Valientes y Guerreras

La Fundación CCF quiere aportar visibilidad y difusión un año más a la celebración del ‘Día Mundial contra el Cáncer’, fecha que se celebra todos los 4 de febrero a nivel mundial. El objetivo de las acciones solidarias no es otro que aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. 

Hay cifras importantes y muchas de ellas impactantes, como por ejemplo que se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Asimismo, la entidad señala que cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año. 

Así las cosas, la Fundación CCF quiere resaltar en su mensaje la importancia de la detección temprana. Existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan coger a la enfermedad en un estado muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación. Es el caso de los exámenes de cáncer colorrectal, pulmón, mama y cervical. 

Es importante recordar que la actividad de la Fundación CCF es permanente durante todo el año y no se limita a las propias fechas marcadas en el calendario social, ya que apoya y coopera con instituciones y ONG que trabaja contra el cáncer: Apoleu (contra la leucemia), AECCAGAMAMA o Valientes y Guerreras

En la misma línea cabe destacar que desempeña acciones contra el Cáncer de mama con el patrocinio solidarios de Alborear; acciones de la prevención del cáncer de colón y próstata sumándonos al movimiento MOVEMBER

En este sentido, desde la Fundación Cádiz CF se apoya de forma permanente a instituciones que investigan la enfermedad sus consecuencias y vías para su cura como es el convenio que tiene vigente con la UCA (E-Health para la Promoción de la Salud y Calidad de Vida en Oncología Mamaria –  liderado por el grupo HUM-843 de la UCA) de una APP para el seguimiento psicológico de las pacientes de cáncer de mama. Así como las acciones desarrolladas con Recaída 0  para investigar y evitar la recaída en la Leucemia Infantil usando métodos matemáticos. 

Otra de las grandes vías de colaboración abiertas es el apoyo a INIBICA (Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz) y al propio HU Puerta del Mar con el cual desarrolla acciones de manera puntual mucha de ellas destinadas al área de oncología infantil, para hacer la estancia en el Hospital lo más liviana posible.

Comentarios