VOLUNTARIADO

La AECC y BlaBlaCar ponen en marcha ‘Conductores contra el cáncer’ en Cádiz

En una encuesta de AECC Cádiz, más del 80% de los encuestados han mostrado interés en sumarse a esta iniciativa

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y BlaBlaCar continúan con su acuerdo de colaboración y vuelven a poner en marcha el proyecto 'Conductores contra el cáncer' en Cádiz tras su primera experiencia en Sevilla. Gracias a esta iniciativa, conductores usuarios de la red social BlaBlaCar se ofrecen a acompañar, de forma gratuita, a pacientes con cáncer a los hospitales y centros de salud donde reciben su tratamiento.

Para muchas personas con cáncer, acudir a realizar las sesiones de radioterapia, quimioterapia, rehabilitación o de apoyo psicológico y social, no siempre es sencillo, sobre todo para aquellas que viven solas o fuera de los grandes centros urbanos para los que los viajes de larga distancia a veces son de difícil acceso. Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, en Andalucía el año pasado fueron diagnosticadas 6.749 personas más que viven solas y 8.607 mayores de 65 años que viven en pareja. En este sentido, y para conocer el grado de aceptación que podría tener esta iniciativa, la AECC de Cádiz ha realizado una encuesta entre personal sanitario, pacientes y familiares de la provincia, con unos resultados muy positivos: el 80% se ha mostrado interesado en ella y declaran también hacer necesitado algo así en ciertos momentos.

Para poder tramitar el acceso al voluntariado, los conductores usuarios de BlaBlaCar podrán inscribirse y sumarse a este proyecto a través de la plataforma http://conductorescontraelcancer.com . Una vez realizada la inscripción, la AECC a través de una llamada telefónica, contactará con ellos para, entre otras cosas, conocer en detalle su disponibilidad, darles de alta y ponerlos en contacto con los pacientes para realizar los desplazamientos utilizando el coche compartido.

La edad media de los conductores voluntarios en el proyecto piloto de Sevila se sitúa en los 30 años. Este dato hace valorar de manera positiva la iniciativa a María Jiménez, coordinadora del proyecto de la Sede Provincial de la AECC en Cádiz en otro sentido: «esto ha permitido acercar nuestro voluntariado y sus valores de activismo social a un perfil más joven, favoreciendo la incorporación de perfiles que normalmente no tienen otra manera por disponibilidad o por tiempo a la hora de hacer voluntariado».

Por su parte, Jaime Rodríguez de Santiago, General Manager de BlaBlaCar Iberia y Alemania apunta que «Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de usuarios y nos alegra mucho que Sevilla y Cádiz sean las primeras provincias que se suman a esta iniciativa. Estoy seguro de que vendrán más». Y añade: «compartir es uno de los valores fundamentales de la comunidad de usuarios de BlaBlaCar, y ese auténtico espíritu colaborativo conduce también a la solidaridad».

 

Relacionados
Comentarios