La AECC pide apoyo social con ‘Un minuto contra el Cáncer’ con motivo de la cuestación anual
Por segundo año consecutivo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido aprovechar su tradicional cuestación para crear #1MinutoContraElCancer, un movimiento social de ayuda a personas enfermas de cáncer. El objetivo es unir las voces de la sociedad española en el himno de la Asociación, 'Dando la cara por ti', y trasladársela a todas las personas que están diagnosticadas de cáncer través de las RRSS y de un karaoke multitudinario que se realizará en la Plaza de Callao en Madrid. Un acto en el que también se unirán 4 provincias españolas en directo con actos musicales.
Cádiz será una de las 4 provincias españolas que tendrá un acto musical que será retrasmitido en directo a través de los canales de RRSS. En Cádiz se interpretará en la Plaza de la Catedral, escalinatas que se bajan cuando se entra por el Callejón de los Piratas. El himno será cantado por 100 alumnos del Colegio Argantonio y se desarrollara entre las 11.40 y las 12 horas.
La jornada contará con la participación del coro AECC de pacientes con cáncer y de distintos artistas que, a lo largo de toda España, se sumarán a este movimiento social de apoyo a los pacientes de cáncer. Asimismo, artistas como Sonakay y Leire Martínez, de la Oreja de Van Gogh, unirán sus voces para grabar un videoclip con la versión en euskera del himno de la AECC, Rayden y Montoto ofrecerán un pequeño concierto en el acto de la Plaza de Callao que será presentado por la humorista Carolina Iglesias.
Esta iniciativa tratará de cambiar la percepción que todavía se tiene del cáncer como una enfermedad básicamente mortal y transformar el tradicional minuto de silencio, cuando hay un fallecimiento, por un minuto de vida cuando te diagnostican cáncer.
Traducir la vida a través de la música es el eje de este movimiento, ya que la vida y el cáncer están cada vez más vinculados gracias a la investigación. Actualmente los índices de supervivencia siguen creciendo situándose en un 60% del total de los diagnósticos.
Ignacio Muñoz Pidal, presidente de la AECC, ha señalado que «este movimiento social no es más que la manifestación del compromiso que tiene nuestra sociedad en la lucha contra el cáncer, apoyando tanto a las personas enfermas como a entidades que, como la nuestra, están día a día al lado de pacientes y familiares cubriendo todas sus necesidades».
La cuestación, un día para dar y recibir
Este movimiento social coincide por segundo año consecutivo con la tradicional cuestación de la AECC. Un día para dar a las personas con cáncer todo el apoyo de la sociedad española y para recibir fondos con los que llevar a cabo la misión de la AECC. Los fondos recaudados, cerca de 6 millones el año pasado, han permitido a la Asociación que 1.770.919 personas se hayan beneficiado de los programas cuyo fin es prevenir la enfermedad; atender a casi 500.000 pacientes y familiares; y destinar 56M€ en 334 proyectos de investigación. Para las personas afectadas por la enfermedad, la AECC dispone de programas de apoyo y acompañamiento que, a través de distintos canales y las 24 horas del día, permiten atender sus necesidades desde el primer momento del diagnóstico y durante todo el proceso de la enfermedad. Todos los servicios de la Asociación son totalmente gratuitos y pone a disposición de pacientes y familiares casi 1.000 profesionales y más de 25.000 personas voluntarias.
En Cádiz, la AECC ha logrado atender a casi 1.500 pacientes de Cáncer y familiares con sus programas asistenciales. Esta actividad se realiza gracias a las 11 sedes Locales, a los voluntarios de los 4 hospitales y a los profesionales psicólogos, trabajadores sociales y fisioterapeutas que realizan su labor durante todo el año.
La AECC defiende a las personas frente al cáncer luchando contra la enfermedad desde la prevención, la investigación y el apoyo tanto a pacientes como a familiares.
Mas de 30 mesas y más de 100 personas en las calles de Cádiz
La cuestación permite a la AECC de Cádiz salir a la calle y coger el pulso a la sociedad. En un momento en el que, además de recaudar fondos, la AECC tiene la oportunidad de informar sobre sus actividades, programas y servicios; concienciar sobre hábitos de vida saludables y acercar la realidad de los pacientes de cáncer a la población.
Este año, la AECC saldrá a la calle con más de 100 personas y más de 30 mesas en Cádiz Capital. El resto de las localidades de la provincia contara con mesas y voluntarios con las huchas.