La AECC en Cádiz realiza acciones para la prevención del cáncer de piel este verano
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) realiza desde junio una campañas de información dirigidas a la población gaditana con la intención de concienciar sobre la importancia de tomar medidas de protección de cara a evitar los efectos nocivos del sol y sobre el diagnóstico precoz del cáncer de piel.
La acción se lleva a cabo a través de las mesas informativas que han situado en muchas de las playas de la geografía gaditana donde se facilita la información sobre medidas de protección solar y cribado de lunares y se han entregado muestras de protección solar alta. Entre las acciones ya realizadas, este jueves se realizó un taller de protección solar con los más pequeños en el Campus de Verano de la Universidad de Cádiz.
El próximo martes 30 de julio comienza el taller 'Protegerse del sol es divertido' y está enfocado a los más pequeños de la casa. La actividad tiene el objetivo de transmitir mediante el juego y el dibujo la importancia de la protección solar. La actividad se desarrollará todos los martes de 12.00 a 13.00 horas hasta el martes 6 de agosto. En la zona de la Playa de la Caleta se realizará el próximo martes 30 de julio y en el módulo Malibu el martes 6 de agosto.
También, la AECC en Cádiz va a participar durante el resto de la época estival en diferentes competiciones deportivas así como en cursos, campamentos y actividades deportivas que se desarrollaran en la provincia.
En la Provincia de Cádiz se producen todos los años 130 nuevos casos de Melanoma de piel (según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC). Es la tercera provincia de Andalucía con más incidencia después de Sevilla y Málaga respectivamente. El 90% de los casos de cáncer de piel se pueden curar si se detectan a tiempo
La AECC recomienda: beber agua con frecuencia teniendo una piel bien hidratada también te cuidará frente a los rayos solares, ponerse a la sombra evitando la exposición durante las horas centrales del día, no exponer a los bebes y niños directamente al sol, protegerse y proteger a los niños con gorro, gafas de sol y una camiseta, y por último, pero no menos importante, elegir un índice de protección adecuado a tu tipo de piel aplicando el producto justo antes de exponerse al sol y renovando frecuente y generosamente después de haber nadado, sudado o secado.
Los factores que aumentan el riesgo de sufrir cáncer de piel son tres, a saber: fototipo claro teniendo la piel, ojos y cabellos claro, por otro lado factores genéticos teniendo numerosos lunares y antecedentes familiares y por ultimo quemaduras solares graves antes de los 15 años.