DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

La AECC en Cádiz atendió a casi 850 personas de las 5.700 con cáncer en 2018

La AECC hace público el estudio del Observatorio del Cáncer AECC 'Informe sobre la atención psicológica a pacientes de cáncer y familiares en España'

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra todos los años el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado el estudio del Observatorio del Cáncer de la AECC “Informe sobre la atención psicológica a pacientes de cáncer y familiares en España”. El informe expone las características del impacto psicológico del cáncer en las personas afectadas por la enfermedad -pacientes y familiares-, las diferencias entre apoyo emocional y atención psicológica especializada, el perfil de pacientes y familiares que solicitan este tipo de atención en la AECC, la eficacia de esta y la situación de la atención psicológica especializada en el Sistema Nacional de Salud (SNS) dentro del ámbito hospitalario.

Según datos de la AECC en Cádiz hay 5.659 personas afectadas por cáncer que necesitarían tratamiento psicológico personalizado. De ellas, la AECC en Cádiz atendió a 848. En total en Andalucía hay 38.604 personas con cáncer y solo el 14% de fueron atendidas por dicha entidad. El resto o no lo recibió o fue de manera insuficiente.

A niveles generales, la primera gran conclusión mostrada en el informe es que, en España, el 94% de las Comunidades Autónomas o no ofrece tratamiento psicológico especializado a pacientes y familiares o es insuficiente. En cuanto a los hospitales públicos la proporción es que el 48% de ellos tampoco ofrece atención psicológica y el 52% restante, es insuficiente.  Se estima que, en el 30% de los casos, las personas afectadas desarrollarán algún tipo de trastorno psicopatológico que necesitaría tratamiento especializado.

Se calcula que actualmente en España hay cerca de 236.000 personas afectadas por la enfermedad que necesitarían este tipo de tratamiento especializado. La Asociación, con más de 250 profesionales de la psicología, ha atendido al 13% del total de personas afectadas que necesitan tratamiento psicológico especializado. El 87% restante, o no lo han recibido o ha sido de manera insuficiente.

Ante esta situación, la AECC cree necesario que las personas afectadas por el cáncer tengan cubiertas sus necesidades de atención psicológica y que el Sistema garantice, como mínimo, la evaluación de los niveles de distrés -tanto de pacientes como de familiares- desde el primer momento del diagnóstico y el acceso a tratamiento psicológico especializado cuando lo necesiten.

Por tanto, la AECC solicita que en el proceso de atención a las personas con cáncer y sus familiares se incluya necesariamente la medición del ‘distrés’ o malestar emocional como el sexto signo vital, la derivación psicológica cuando el grado de distrés indique dicha necesidad y la cobertura de dicha atención psicológica con los recursos del sistema o con recursos asistenciales de entidades sin ánimo de lucro.

Atención psicológica especializada en la AECC

La AECC lleva 30 años ofreciendo tratamiento psicológico especializado a pacientes y familiares. Con más de 250 profesionales de la psicología, la asociación ha sido capaz de atender al 13% de las personas lo que significa más de 30.000 personas cada año.

Los datos más relevantes de su actividad e incluidos en este informe demuestran que el 40% de las personas que han recibido este tipo de tratamiento están en fase de tratamiento activo; el 27% en fase de enfermedad avanzada y un 12% son supervivientes. En cuanto a las diferencias entre pacientes y familiares son los primeros, en un 62%, los que han solicitado atención psicológica de la AECC mientras que el 38% restante son familiares. Las mujeres, con un 74% solicitan más ayuda que los hombres que solo la han solicitado un 26%. Además, el nivel de distrés o malestar emocional percibido es superior en el colectivo de familiares que en el de pacientes.

Relacionados
Comentarios