Jero Galiano, presidenta de Nuevo Futuro: «Todos los niños quieren volver con su familia por muy mala que sea»
Que los menores que viven en pisos de acogida se sientan como en una familia es prioritario en la entidad que dirige desde hace casi 16 años en Cádiz Jero Galiano. Con ese lema nació Nuevo Futuro aquí hace treinta años, una entidad que proporciona un hogar estable a los niños y niñas que más lo necesitan. Galiano cuenta la realidad de los menores que son apartados de sus familias, de los MENAS y de cómo ha evolucionado la entidad desde aquel novedoso Rastrillo en San Felipe Neri que dejó de celebrarse en 2003 hasta los eventos más actuales como la Gambada solidaria que se celebra hoy.
¿Cómo llegan los menores a Nuevo Futuro?
Vienen privados de su ambiente familiar con un riesgo grande, con problemas familiares de tal envergadura que son retirados de las propias familias. Los niños no tienen problemas. Llegan con dificultades y problemas que ha generado su propia familia. Nos los derivan del Servicio de Protección al Menor de la Junta de Andalucía. A nosotros nos llegan muchos que incluso son rechazados de familias de acogida. Entonces puede ser que nos llegan niños que no solo tienen el rechazo de su familia natural sino que también el de su familia de acogida.
¿Qué les ofrecen desde su entidad?
Nosotros tenemos psicólogo a jornada completa y dedicado a todos los menores, educadores, y tenemos a la trabajadora social para establecer la relación niño-familia que lo ideal es que vuelva con ella. Todos los niños quieren volver con su familia por muy mala que sea. En muy pocas ocasiones llega a ser posible porque las condiciones no son favorables. Cuando un niño es retirado de la familia es porque el problema es grave.
¿Cuál es el perfil de los menores que llegan?
La gran mayoría son nacionales. Ahora hay tres hogares con 24 menores acogidos. Pero, en Cádiz llegan cantidad de menores emigrantes no acompañados –MENAS- desde otros puntos de Europa y África. Hemos llegado al término de tener que poner un piso solo para niños MENAS. Vienen muchos y, en casi todos los casos, tienen un ‘nuevo futuro’ de verdad. Llegan a trabajar, a independizarse o formar familia. Pero también hay niños que no vienen con ese pensamiento, que vienen por aventura e incluso por apuestas a ver quién cruza antes el Estrecho y se encuentran con algo que no es lo que querían.
¿Es más difícil la integración de los MENAS al ser diferente la cultura?
Tenemos personal especializado con mucha experiencia. Estos menores se adaptan muy bien porque aprenden en seguida el idioma, rapidísimo. Se procura que no hablen entre ellos en el hogar su idioma y así se vayan familiarizando y todos lleguen a tener una comunicación, educadores y niños. Nosotros sus costumbres y su religión se las mantenemos. Por ejemplo con el Ramadán los que lo cumplen, se les respeta y se les dan facilidades para que lo puedan cumplir.
¿Cómo se les acoge aquí?
Como una familia. Nosotros tenemos las características de que nuestros hogares están condicionados como los de una familia con 6 u 8 niños que son los que están ahora. Entonces tienen sus educadores que hacen seguimiento 24 horas al día, tienen su habitación con todas sus necesidades, apoyo escolar, seguimiento médico, social y psicológico, preparación a la emancipación y dentro de todo eso se les tiene con todo el cariño, el cuidado. Cuidamos mucho ‘el recuerdo’
¿En qué consiste ese ‘recuerdo’ del que habla?
Un niño que pasa por su familia, casa de acogida o incluso un hogar, no tiene el recuerdo, no tiene una prueba gráfica de su vida, de cumpleaños, de días de Reyes o Navidad y es algo que estimamos mucho y lo cuidamos. El niño va formando su libro recuerdo que llamamos su libro de vida. Miramos muchísimo lo que son las meriendas familiares, los cumpleaños, fiestas especiales, todo, que haga una vida normal aparte del colegio por supuesto.
En cuanto a eventos, aparte de la ya tradicional cena de verano, ¿hay novedades en Nuevo Futuro?
A la cena que se hace en el mes de julio van 450 comensales pero con eso y la subvención de la Junta no llegamos para el mantenimiento de todo. Este año nos vemos con la necesidad de ampliar eventos y así generar más recursos porque todo ha subido -luz, agua-, la subvención sigue igual pero hay que restaurar electrodomésticos, colchones, como en todas las casas, pues aquí por tres. Hemos creado una ‘comisión de eventos’. Este domingo, comenzamos con el primero: La Gambada, en la Perla con el coro de Luis Frade. También en La Perla será la I Gala Benéfica Flamenca el próximo 6 de abril, un espectáculo a cargo de María Pardo y José Elmo.