Hasta trece proyectos de entidades gaditanas optan a los premios ‘Contigo 50 y más’
Hasta trece entidades de la provincia de Cádiz han presentado proyecto para optar a los 5.000 euros que entrega Cinfa para celebrar su medio siglo de vida. Los proyectos presentados ya se pueden votar en la web de 'Contigo, 50 y más'. Esta iniciativa solidaria puesta en marcha por el laboratorio es una acción dirigida a entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida física, mental y emocional de las personas. En este sentido, se van a elegir los 50 proyectos que más votos reciban en una votación abierta y recibirán cada uno de ellos 5.000 euros para la realización del mismo.
Desde el pasado día 3 de junio y hasta el 30 de septiembre se está llevando a cabe la fase de votaciones de los proyectos, de donde saldrán los 50 elegidos. Las entidades han hecho un llamamiento para votar sus iniciativas y así poder llevarlas a cabo.
En la provincia de Cádiz se han presentado al galardón hasta 13 iniciativas de diferentes entidades con proyectos diversos.
Conoce y vota por los proyectos de entidades gaditanas
Asociación Nacional Princesa Rett con 'Surfterapia niñas con síndrome de Rett': El proyecto puesto en marcha por primera vez en el verano de 2018 tiene como misión utilizar el surf como herramienta complementaria para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Rett.
Agamama (Asociación Gaditana con Cáncer de Mama) con 'Muévete contra el cáncer': Agamama apuesta por la actividad física para el tratamiento y la prevención del linfedema del brazo. Con la subvención se pagaría el 100% de las actividades de marcha nórdica y terapia acuática durante 3 meses. Se beneficiará a 4 grupos de 10 mujeres, un total de 40 mujeres. Las actividades van dirigidas a pacientes con cáncer de mama.
ADACCA (Asociación Daño Cerebral Adquirido) con 'Tecnología-Rehabilitación DCA': El proyecto quiere mejorar el programa de Diagnóstico y Rehabilitación Integral del Daño Cerebral Adquirido (DCA) Infantil incorporando también nuevos materiales tecnológicos que ayuden a ofrecer un servicio más completo.
A.F.A. Faro de Chipiona con 'Talleres Stimulus: estimulación con nuevas tecnologías': El objetivo es trabajar en la prevención del deterioro cognitivo y ralentizar su ritmo a través de actividades de estimulación cognitiva y complementad con el tratamiento farmacologico. A través del programa informático Stimulus se consigue una terapia innovadora y efectiva.
Asociación La Gaviota con 'Hidrosport. Programa de ayuda al baño': Programa de ayuda al baño adaptado y rehabilitación a través de fisioterapia en el mar, dirigido a personas con movilidad reducida en la playa de Valdelagrana del Puerto de Santa María. Se trata de una atención individualizada y adaptada a cada persona, apoyando al usuario/a y sus familiares en la ayuda al baño en el mar, empleando los medios y técnicas necesarias para ello, así como completándolo con ejercicios de fisioterapia.
Asociación ANPEHI con 'Programa desafíos': Desde esta entidad se reta a experiencias como el Camino de Santiago o el Camino del Rocío, según los sueños de los protagonistas. ANPEHI consigue que personas con diversidad funcional mejoren su bienestar personal a través de emocionantes aventuras. Los retos para 2020 del Programa Desafíos son: 'Desafío Mario', Camino de Rocío: Joven de 17 años con movilidad muy reducida y espina bífida; y 'Desafío Alejandra' Camino de Santiago.
AJU (Aprende Jugando) con 'Estimulación sensorial para el TEA': Desarrollo de un programa de estimulación sensorial para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para mejorar su calidad de vida a través del mejor ambiente educacional y de aprendizaje posible.
AFAMEDIS con 'Deporte y discapacidad, unidos por una vida activa': Persigue adaptar las prácticas deportivas a las características de los participantes en natación, baloncesto, juegos deportivos, zumba, kárate, spinning y actividades en el medio natural. También busca la concienciación sobre los estilos de vida saludables, un programa de ocio activo así como un control nutricional.
Asociación Trasdocar y Corazón con 'Alimentación sana y consumo saludable': Puesta en marcha de un aula de rehabilitación cardíaca para personas con patologías cardiovasculares, cambiando su estilo de vida sin tabaco, sin azúcar, con alimentación sana y más ejercicios específicos para cada usuario. Se busca la creación de hábitos saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud. Este proyecto se vería complementado con el taller 'Aprendamos a comer'
AFA Arcos con 'Podemos recordar juntos/as': Plan de intervención socioeducativa de estimulación cognitiva para personas con la enfermedad del Alzheimer y otras demencias. Es un proyecto encaminado a cubrir los cuidados básicos del enfermo y trabajar de forma integral la estimulación cognitiva, con el fin de que estas personas permanezcan activas y animarlos a tener ciertas responsabilidades y presentar un mayor bienestar físico, más autocontrol y participación de su vida diaria para que les ayude a ralentizar en la medida de lo posible su deterioro cognitivo.
AFA Puerto con 'Nuevas tecnologías: Alzheimer': El trabajo presentado busca la estimulación cognitiva utilizando las nuevas tecnologías a través del sistema informático GRADIOR, destinado a personas con enfermedades neurodegenerativas y/o personas mayores con quejas de memoria. El programa se basa en la ejecución de actividades que estimulan diferentes funciones cognitivas personalizadas para cada persona.
Asociación Familiares Enfermos Alzheimer de Cádiz con 'Alzhe de Cádiz': La entidad ofrece cada día al enfermo de Alzheimer estrategias terapéuticas individualizadas y novedosas enmarcadas dentro de diferentes servicios. El objetivo que persigue es ofrecer una atención integral al enfermo/a de Alzheimer para que puedan continuar en su entorno habitual proporcionando, a su vez, a la familia, el apoyo necesario y mejorando de esta forma la calidad de vida de ambos.