COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Hasta 18.000 kilos de ayuda humanitaria ya están rumbo a Mozambique gracias a Madre Coraje

Es la primera vez que en sus 28 años de historia que esta entidad envía un contenedor con ayuda humanitaria al país africano

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje ha enviado esta semana, por primera vez en sus 28 años de historia, el primer contenedor de ayuda humanitaria con destino a Mozambique. La carga partirá del puerto de Algeciras dirección a Maputo, capital de Mozambique, en próximos días. La Asociación compatibilizará la ayuda humanitaria a Mozambique con envíos de materiales a Perú, además de continuar con proyectos sociales y educativos dentro y fuera de nuestras fronteras.

Jabón elaborado a partir del aceite que recoge Madre Coraje en sus instalaciones principales en Guadalcacín, juguetes, material escolar y sanitario, alimentos, y máquinas de coser completan este primer envío al país africano.

Los 18.000 kilos de ayuda humanitaria, que ya viajan en un contenedor hasta el país africano, serán recibidos en Mozambique por las Hermanas Franciscanas Hospitalarias que coordinan ocho internados con más de 800 niñas, niños y adolescentes y apoyan a 1.500 menores huérfanos, y en situación de vulnerabilidad extrema, que viven en las comunidades donde trabajan.

Los internados que gestionan las Hermanas Franciscanas Hospitalarias se encuentran en las provincias de Maputo, Inhambane y Quelimane. Actualmente acogen a 645 niñas y a 220 niños. Además, estas religiosas brindan apoyo educativo, sanitario y de primera necesidad a 1.500 menores huérfanos que viven en las comunidades donde ellas trabajan. Por otra parte, también atienden dos centros de salud: uno, en Mumemo (provincia de Maputo) y otro, en Gurué (provincia de Zambezia).

Listado de materiales enviados a Mozambique

La entidad ha hecho pública la lista de material humanitario enviado a Mozambique por primera vez en su historia. Hay80 cajas de jabón elaborado a partir del aceite que Madre Coraje recoge, 10 cajas de libros de adultos para bibliotecas, 10 cajas de cuentos y lecturas infantiles, 5 cajas con enciclopedias, 15 cajas con libros de textos variados, 100 cajas de material escolar, 30 cajas con alimentos, 10 cajas de menaje, 25 cajas de material de hospital, ortopédico e infantil, 25 cajas de pañales, 6 cajas de gafas graduadas y de sol, 125 cajas de juguetes y juegos didácticos, 25 cajas de retales de tela, 65 cajas con mantas, colchas, cortinas, toallas, sábanas, batas; 10 máquinas de coser y por último andadores, muletas, sillas de ruedas, pizarras, coches de bebé, cunas, sacos de dormir, etc.

Según explicaron a este medio desde la entidad, las cajas utilizadas para enviar en los contenedores son todas del mismo tamaño para aprovechar y optimizar el espacio de los mismos.

Comentarios