Fegadi Cocemfe ‘vuelve a la carga’ con los programas de orientación laboral
La Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica FEGADI COCEMFE vienen desarrollando desde principios de año los programas Andalucía Orienta, Acompañamiento a la Inserción y Acciones Experimentales, financiados por el Servicio Andaluz de Empleo, Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Estos programas tienen como objeto tanto la orientación laboral de personas con discapacidad, en el caso de Andalucía Orienta y Acompañamiento a la Inserción, como la inserción laboral a través de la intermediación con empresas.
A pesar de la situación atípica generada por el Covid-19, el equipo técnico de los programas ha seguido desarrollando su labor a través de la modalidad de teletrabajo, realizando las atenciones de forma telefónica o telemática, manteniendo los itinerarios ya diseñados antes de la pandemia, así como la apertura de nuevos itinerarios para las personas que nos iban solicitando participar en los programas, tal y como se nos ha ido trasladando desde la propia Consejería. Desde la entidad avanzan que «a día de hoy, ya realizamos atenciones presenciales en oficina con cita previa».
En este sentido, «a mediados de Junio llegamos al 50 % de avance del Programa Orienta y Acompañamiento a la Inserción, que debe coincidir con el 40 % de consecución de objetivos por parte del equipo técnico, y podemos decir a día de hoy que estamos a las puertas de lograrlo. Desde Enero de 2020 hasta la actualidad hemos atendido a 129 personas con discapacidad, con unas 816 horas de atención», añaden.
En cuanto al programa de Acciones Experimentales, cuya resolución empezó a correr el 26 de diciembre del pasado 2019, y para el que trabajan tres técnicas de empleo, tiene como objetivo atender a un grupo de 30 personas con discapacidad de diferentes puntos de la provincia de Cádiz, y conseguir 11 contrataciones. En la actualidad, el grupo aún no está completo por las circunstancias sobrevenidas por la pandemia. Igualmente el mercado laboral se ha resentido sustancialmente, dificultando las acciones de este programa, cuyo objetivo como decimos, es favorecer la inserción laboral a través de la adquisición de competencias que mejoren los perfiles profesionales de las personas participantes.
Desde FEGADI COCEMFE quieren trasladar que el equipo técnico de ambos programas «sigue en un esfuerzo incansable por seguir favoreciendo la cualificación y preparación de las personas con discapacidad e instamos a las empresas a que, en una labor de responsabilidad social y a pesar de los difíciles tiempos que corren, sigan contando con personas con discapacidad para incorporar a sus plantillas y tengan la oportunidad de mostrar las competencias adquiridas durante todo su itinerario».
Tanto para las personas con discapacidad que estén interesadas en participar en el programa Orienta y Acompañamiento a la Inserción, como a las empresas interesadas en contar con personas con discapacidad para trabajar, pueden contactar a través de los teléfonos 956 222515 (Zona Bahía de Cádiz y Sierra) y 956 172020 (Zona Campo de Gibraltar).