PROGRAMAS

FEGADI COCEMFE finaliza la línea de acción denominada “Atención Integral” con 860 personas atendidas

Ha estado destinado a personas con discapacidad reconocida gravemente afectadas y mujeres con discapacidad en materia social y de rehabilitación

A finales de diciembre finalizó el programa de Atención Integral desarrollado gracias a la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación concedida a través de la Confederación Andaluza “Andalucía Inclusiva Cocemfe” y ejecutada por Fegadi-Cocemfe.

A pesar de las dificultades los primeros meses del 2020 provocadas por el estado de alarma, en FEGADI COCEMFE han conseguido mantener los servicios del mismo hasta final de año, con el objetivo de atender a personas con discapacidad y/o con dependencia reconocida, priorizando principalmente a personas con discapacidad gravemente afectadas, mujeres con discapacidad y otras personas en riesgo de exclusión social (personas con bajos recursos económicos y procedentes de zonas geográficas especialmente desfavorecidas) en cuestiones relacionadas con la atención social y la rehabilitación.

Los resultados obtenidos superaron con creces a los objetivos planteados. En concreto se atendieron a un total de 860 personas con discapacidad en los servicios de atención social, rehabilitación médico funcional y talleres de autocuidados( 487 mujeres y 373 hombres), realizando 482 atenciones sociales, 2.623 sesiones de rehabilitación y 52 talleres de autocuidados.

Esta línea de acción está planteada de forma itinerante atendiendo cuatrimestralmente a las zonas de la Sierra de Cádiz, Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar, se han llevado a cabo 3 servicios prestados a través de las asociaciones miembros.

A través del servicio de atención social la trabajadora social ha realizado atenciones sociales individualizadas (tanto a las personas asociadas de las diferentes asociaciones como de sus familias) y asesorado en materia de accesibilidad, ayudas, empleo y educación. Con el servicio de fisioterapia se han realizado sesiones individuales enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, enfocadas tanto a la prevención como a la mejora de procesos degenerativos, consiguiendo así una mayor autonomía y autoestima de este colectivo. Por último, con los talleres grupales telemáticos, los fisioterapeutas han impartido programas sobre deporte y discapacidad, ejercicios respiratorios, motivación para la fisioterapia, suelo pélvico, higiene postural, estiramientos y relajación. Por su parte,  la trabajadora social en el Centro Polivalente de La Línea de la Concepción ha impartido talleres sobre resiliencia y nociones básicas del Covid-19.

Como valoración final se puede concluir que el Programa Atención Integral encuadrado en el Proyecto de Vida Independiente se ha desarrollado de forma satisfactoria, pese a todos los inconvenientes sobrevenidos por la pandemia, superando los objetivos previstos, abriéndonos a atender a más municipios de la provincia, donde las personas usuarias a través de cuestionarios han valorado positivamente los servicios demandando una mayor duración de los mismos.

Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención de 68.729,56 euros procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y políticas Sociales de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE y gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.

Comentarios