«Es una una situación crítica. Estamos en 35.000 beneficiarios y con más gente joven»
Una de las necesidades básicas del ser humano es la alimentación. La falta de recursos económicos a causa de la crisis generada por el Covid-19 ha hecho que, desde que comenzara la pandemia en marzo, aumentase en un 30% el número de gaditanos y gaditanas que acuden a entidades sociales en busca de comida ya que sus ingresos se han visto mermados. El Banco de Alimentos de Cádiz es la entidad principal que surte a las diferentes Asociaciones y ONGs de la provincia que a su vez son las que entregan los lotes alimenticios a las familias que acuden hasta sus instalaciones.
Desde este lunes 16 y hasta el 22 de noviembre se pone en marcha la primera ‘Gran Recogida Virtual’ organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos. Una cita anual que ha tenido que reinventarse y como principal novedad no contará con los voluntarios a pie de supermercado. Isabel Gomis, presidenta de Banco de Alimentos de Cádiz explica que durante la semana «puedes donar ese alimento pero, en vez de hacerlo de forma física, tendrás bonos por 1, 5 o 10 euros, depende de cada establecimiento que los trabajadores de caja de las cadenas ofrecerán a los clientes» y va a repercutir de forma directa en el Banco para posteriormente comprar los productos.
Pero, además de la posibilidad de donar en los supermercados, el Banco que dirige Gomis va a alargar su propia campaña hasta el 6 de diciembre. «La vamos a incrementar con otra igual que la que hicimos en marzo porque nos tememos que, como no existen voluntarios, no es tan directa, no llega tanto la información al comprador como cuando el voluntario la da cuando estás entrando al supermercado. Vamos a poner las cuentas corrientes y Bizum que resulta muy cómodo y apoyado con vídeos de muchos famosos de la provincia de Cádiz». Las cuentas disponibles son las del banco Santander ES28 0049 2388 1921 1442 9394 y la de CaixaBank ES96 2100 8597 6202 0005 5843. Asimismo el Bizum se puede enviar a través del identificador 38020.
La situación es «bastante crítica porque los beneficiarios siguen subiendo, estamos en torno a los 35.000 y nos encontramos con el problema de que no tenemos capacidad para estar en los supermercados» advierte Isabel Gomis. «No podemos estar en los supermercados como habitualmente porque hay que mantener distanciamiento y cuando llegamos al almacén nos encontramos en la misma tesitura», con el plus, comenta la presidenta, de que la mayoría de su voluntariado son personas jubiladas o prejubiladas y eso les hace ser población de riesgo ante el Covid-19.
Desde Banco de Alimentos de Cádiz afirman que «no hay un objetivo fijo» marcado esta campaña pero, por lo general, cuando se pone en marcha una recogida de este calibre rondan los 200.000 kilos de alimentos. Llegan a la cita con los almacenes «a lo justo» y prevén que si la situación no mejora, en primavera tendrán que hacer otra similar.
Aumento de beneficiarios y cambio de perfil
Una de las variantes que está generando la crisis económica y social actual es el cambio de perfil en el demandante de ayuda. Si antes eran personas entre los 50 y 60 años ahora la tendencia varía y el mayor aumento lo generan matrimonios jóvenes y con hijos pequeños a su cargo.
«Estamos alrededor de un 30% más de peticiones que cuando comenzó la pandemia. Desde el confinamiento, en el segundo mes, ya se veía una necesidad que ha ido creciendo. Familias que llevan una vida normal, con trabajos temporales, pero tenían su trabajo y vivían de eso. Mucho relacionado con la hostelería o gente simplemente que vive al día. Todas esas personas están necesitando ahora mismo de este servicio», alerta Isabel Gomis.
Las cifras no son positivas y Gomis cree que 2021 va a ser un año difícil. Por ello, se pregunta qué va a ocurrir cuando llega el día 31 y finalicen los ERTES, qué va a pasar con esas personas que se van a ver desempleadas. «Siempre solemos ser optimistas, pero si somos un poco realistas tenemos un año que va a ser complicado porque poco a poco va a ir creciendo el número de beneficiarios y de familias», concluye la presidenta de Banco de Alimentos de Cádiz.