SOLIDARIDAD COFRADE

El Nazareno ‘más solidario’ estará presente en las calles de su barrio el jueves santo

A través de sus balconeras solidarias, la cofradía del Nazareno de Santa María nutre su bolsa de Caridad para seguir con su labor caritativa

Por segundo año consecutivo el Nazareno de Santa María no procesionará por el Barrio de Santa María ni el resto de calles de Cádiz, pero no por ello va a dejar de estar presente en la Semana Santa gaditana. Desde la cofradía quieren «que el Señor de Cádiz esté muy presente» a través de sus balconeras solidarias en un año que está «marcado por la pandemia».

Fue el pasado 8 de enero cuando se hizo público que Cádiz vivirá una Semana Santa sin procesiones debido a la pandemia del Covid-19. El obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza firmó un decreto mediante el cual quedan suspendidas las salidas procesionales de la Semana Santa de 2021 así como todos los actos de cultos públicos en la calle. 

Ante esta situación surgió la iniciativa entre la empresa de fotografía Pose’s y la propia cofradía. José Manuel Verdulla, hermano mayor de la cofradía explica que la idea de crear unas balconeras con la imagen del Nazareno de Santa María surgió porque «sabemos que la devoción al Nazareno supera incluso la propia provincia de Cádiz, entonces consideramos que tener esa imagen en casa era una forma original y preciosa que la gente pudiese tener esa devoción en una Semana Santa en la que las imágenes no van a estar en la calle y así todo el mundo tuviese al Nazareno en casa». Acto seguido «se nos ocurre la siguiente parte y es que, además, le podemos añadir el aliciente de caridad. Decidimos incrementar esos cinco euros y con ese suplemento añade además de la parte devocional, la parte caritativa a esa balconera. Los cinco euros de cada balconera van a la bolsa de caridad directamente». 

Con un precio de 15 euros de venta al público se pueden adquirir a través de la Cofradía del Nazareno de Santa María así como en Pose´s Fotógrafos en la calle Torre, 1 de Cádiz. La primera remesa de balconeras puestas a la venta el pasado viernes ya está agotada y la idea es ir haciéndolas bajo demanda. «Ahora mismo anotamos las personas para la semana que viene tener 30, 40 o 50 más. Que se vuelven a agotar, volvemos a pedir para la semana siguiente. Ten en cuenta que nosotros no podemos quedarnos con balconeras colgadas, iremos sobre demanda» comenta Verdulla. Sin un objetivo fijado, el hermano mayor sí afirma que «el objetivo mental que nos hemos puesto es llegar a las 100. Con la venta de 100 balconeras serían 500 euros en bolsa de Caridad y eso sería ayudar a un montón de personas». 

El hermano mayor comenta que ya se están realizando encargos más allá de Cádiz. Este hecho «significa que el Nazareno es una devoción que no es tan local como pensamos. Hay mucho gaditano fuera y el Nazareno es un referente en Cádiz», afirma. «El Nazareno es una devoción y está en el ADN del gaditano. Verlo por la calle para nosotros como Hermandad es una alegría pero también es una gran responsabilidad porque significa que también hay mucha gente pendiente de lo que hacemos y mucha gente que tiende a llamar a tu puerta porque sabe que nuestra Cofradía siempre está para ayudar». En este sentido, el hermano mayor comenta que cada vez hay más gente que acuden hasta la casa de la hermandad su ayuda, una ayuda que Verdulla asegura que «también estamos dispuestos a asumir»

Del barrio y para el barrio de Santa María

La labor caritativa de la cofradía del Nazareno de Santa María se centra sobre todo en dar respuesta a las peticiones que les llegan de los vecinos del propio barrio. Con esta iniciativa solidaria, la hermandad nutre su bolsa de de Caridad habitual. 

En un año marcado por la crisis del coronavirus, «la cofradía ha visto sus ingresos normales se han visto muy mermados» comenta Verdulla. Por ello, con campañas como la de las ‘Balconeras Solidarias’ y la de ‘Apadrinando necesidades’ consiguen recursos para ayudar a las familias del barrio más vulnerables. «A través de la Asociación de Vecinos Las Tres Torres estamos en contacto con ellos y no hay semana en la que Pepe, el presidente, nos facilite algún teléfono de contacto, algún recibo para ir gestionándolo», señala Verdrulla. Facturas de luz, agua, compras de comida o incluso pagos de alquileres para evitar desahucios son algunas de las actuaciones que la hermandad lleva a cabo. Para que esta labor pueda continuar, la cofradía anima a colaborar y así ayudar a familias del barrio de Santa María, del barrio del Nazareno.

Comentarios