COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El Colegio de Médicos y la Facultad de Medicina inician a estudiantes en cooperación al desarrollo

La actividad formativa se imparte por segundo año y duplica el número de horas y créditos además de incorporarcontenidos prácticos

Por segundo año consecutivo y tras la buena respuesta obtenida el pasado curso académico, el Colegio de Médicos, a través de su Sección de Cooperación, y la Facultad de Medicina de Cádiz imparten desde este martes 11 de febrero y hasta el 25 de marzo una actividad formativa de libre elección sobre cooperación al desarrollo, dirigida a los estudiantes de pregrado.

Dentro de la programación de esta actividad, que este año presenta como principal novedad la incorporación de contenidos prácticos, se llevará a cabo una aproximación a la figura del voluntario y del cooperante desde los derechos que les asisten y los deberes que les vinculan o las pautas para que puedan viajar y actuar con seguridad en terreno.

El calendario, que este curso se configura sobre un total de 50 horas lectivas hasta duplicar las contenidas en la primera edición al igual que los créditos, abarca algunas de las especialidades médicas que se ponen en práctica en las misiones de cooperación sanitaria y que por las peculiares condiciones en las que se ejercen requieren una formación específica como son la oftalmología, la ORL, la pediatría, la anestesia, la cirugía ortopédica y la traumatología, la cirugía general, la ginecología y la obstetricia, la neurocirugía o la medicina tropical.

A lo largo de las sesiones, distintos profesionales compartirán su experiencia en la acción cooperativa y la ayuda humanitaria dentro de los equipos multidisciplinares de las diferentes organizaciones en las que se integran, con un capítulo dedicado a la cooperación en catástrofes que se lleva a cabo desde el ejército.

Comentarios