MEMORIAS

Descienden las atendidas por Cáritas pero las situaciones de pobreza son más intensas y severas

La entidad ha destinado más de 1.300.000 euros en programas y proyectos llegando a más de 19.000 personas

Cáritas Diocesana ha presentado su memoria anual en Cádiz con motivo del Corpus Christi - Día de Caridad.Según el documento, la entidad ha destinado en 2018 un total de 1.375.737,75 euros en programas y proyectos de lucha contra la pobreza y la desigualdad en su ámbito de actuación llegando a 19.140 personas. 

En la Diócesis de Cádiz y Ceuta, siguiendo el análisis del Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Andalucía, se constata cómo la mejora del empleo y la sostenibilidad de los mecanismos del bienestar públicos han reubicado a la sociedad en la salida de la crisis, pero de un modo en el que se consagran la precariedad y la incertidumbre. Asimismo, se aumentan las distancias entre los más ricos y los más pobres.

En esta línea, alertan la continuación de la cronificación de la pobreza. Pese a la mejora, muchas personas se siguen manteniendo en la exclusión severa con pocas posibilidades de mejorar su situación. Además, Cáritas recalca que las principales causas de exclusión social en Andalucía vienen determinadas por el eje económico

El desglose de los recursos invertidos de forma directa por Cáritas Diocesana de Cádiz evidencia una clara importancia de los fondos destinados al programa de Empleo, que alcanza los 494.903 euros (el 35,97% del presupuesto total) y que refleja la apuesta por el trabajo promocional de Cáritas. A las Personas en situación de sin Hogar se han destinado 349.075,99 euros (25,37% del total). Y el tercer ámbito donde Cáritas ha invertido sus recursos es en Acogida y Atención Primaria con una suma de 235.729,83 euros (17,13%).

Programas de Empleo de Cáritas

A través de proyectos repartidos por el territorio diocesano (Bahía de Cádiz, La Janda y Campo de Gibraltar, con presencia consolidada ya en La Línea de la Concepción), los servicios de la entidad han ofrecido nuevas oportunidades a 486 personas desempleadas en situación de vulnerabilidad social. La metodología de trabajo, basada en itinerarios de inserción laboral, se adapta a las circunstancias concretas de cada persona y permite adquirir o recobrar habilidades laborales y personales para acceder al mercado laboral. 

El perfil de las personas atendidas responde fundamentalmente a personas desempleadas españolas (más del 65% son mujeres) de edades comprendidas entre 25 y 45 años, con baja cualificación profesional, cargas familiares, situación de vulnerabilidad social y con especiales dificultades para acceder a los recursos formativos de las distintas zonas de la Diócesis o al mercado de trabajo ordinario si no tienen un apoyo integral y personalizado.

Destacamos en este apartado que, a pesar de las dificultades de diversa índole que afrontan las personas que participan en este programa y de la debilidad de las políticas públicas y del mercado laboral gaditano, 119 personas (24,5%) han logrado su reinserción laboral durante el 2018, gracias a su propio esfuerzo y al programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Cádiz, un resultado que en este ámbito mejora la media nacional.

Por otro lado, resalta la creación, en junio de 2018, de la Agencia de Colocación con sede en San Fernando y que ha supuesto un avance significativo en el trabajo de mediación laboral entre empleadores y participantes de nuestro programa de Empleo, con más de 70 empleadores que han ofertado empleo. Por último, durante el pasado año se impulsó el proyecto de reciclaje de ropa “Inserta Cádiz” con los objetivos de  promover la creación de puestos de trabajo de inserción, reutilizar la ropa donada con criterios de dignidad y transparencia y sensibilizar sobre modelos de consumo responsable y sostenible.

Personas sin hogar

A través de diferentes dispositivos de su ámbito de actuación, Cáritas Diocesana de Cádiz ha acogido y acompañado a un total de 1.249 personas sin hogar. A este programa de Personas en situación de sin Hogar, Cáritas ha destinado 349.075,99 euros (25,37% del total).

La acción de Cáritas está orientada a todas aquellas personas que viven en un espacio público, se hospedan en albergues, centros o refugios y carecen de recursos, de lazos comunitarios y familiares. El perfil de las personas atendidas, responde a hombres de entre 40 y 60 años, que han llegado a esta situación por pérdida del empleo y la familia, con problemas de adicciones y, muchos de ellos, con carencias de salud mental que Cáritas no puede solventar con sus medios humanos y materiales y para los que reclama, año tras año, una atención real adecuada y profesional por parte de los servicios públicos de salud, responsables de esa labor. A favor de todos ellos, Cáritas promueve la opción de itinerarios personales que cubran tanto las necesidades más básicas de alojamiento, alimentación (Comedor Social Algeciras), y salud e higiene, como el objetivo de máxima recuperación personal e integración social.

En esta aspiración, el año 2018 ha supuesto la puesta en funcionamiento, a pleno rendimiento, del renovado proyecto “Luz y Sal” ubicado en el centro Madre Teresa en San Fernando, que ha vertebrado cualitativamente el sentido socioeducativo de la misión de Cáritas con las personas sin hogar.

En conjunto, podemos destacar que en 2018 un total de 36 personas que se hallan en esta situación han logrado una mejora significativa de sus condiciones de vida con servicios como acceso a vivienda normalizada, a médicos especializados y continuados o a  comunidades terapéuticas para tratamiento de adicciones, entre otros.

Acogida y atención primaria

El tercer ámbito donde Cáritas ha invertido sus recursos es en Acogida y Atención primaria. El total de lo aplicado en este apartado asciende a 235.729,83 euros (17,13%), lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir saliendo al paso de numerosas situaciones de precariedad y emergencia en las familias, que se alargan en el tiempo. Aunque desciende ligeramente el número de personas que Cáritas atiende en situaciones de grave precariedad, este apoyo es menos puntual y precisa ser mantenido durante más tiempo, a través de diferentes programas, debido a la situación multi-problemática y de vulnerabilidad en que se encuentran las familias atendidas.

En concreto, a lo largo de 2018, hasta 6.350 personas han recibido atención y ayuda de Cáritas (alimentos, ropa, vivienda y suministros, transporte, formación, farmacia y salud, etc), alcanzando su repercusión positiva a unas 17.700 personas en total. Los perfiles de las personas se mantienen con respecto a los de años anteriores: familias de parejas con hijos, familias monoparentales (mayoría mujeres), personas solas, por regla general sin estudios o con estudios primarios y sin ingresos, o bien con ingresos insuficientes o dependientes de prestaciones no contributivas. Entre las personas solas mayores, Cáritas Diocesana destaca la labor de acompañamiento a 65 ancianos, tanto en domicilios como en residencias, a través del proyecto “Estamos contigo”, dirigido a combatir la soledad.

Las ayudas básicas se acompañan con actividades socioeducativas para las familias. Asimismo, los proyectos de Infancia y Adolescencia ofrecen acciones didácticas de refuerzo en valores y educación del ocio y tiempo libre, orientados al desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes de las familias que Cáritas acompaña en las parroquias.

Apoyo a los países del sur

El año 2018 ha visto también cómo, junto a nuestra acción en el territorio diocesano, Cáritas Diocesana de Cádiz ha apoyado en Bangladesh el proyecto 'CORR – The Jute Works' que se dirige al fortalecimiento de mujeres artesanas en cuatro zonas de alto riesgo de vulnerabilidad por el cambio climático y la trata de personas del Sureste de Bangladesh. Con la colaboración de nuestros socios y donantes, más de 400 mujeres han recibido formación para la producción de artesanía y así acceder con sus productos al mercado y lograr ingresos para el sostenimiento digno de sus familias. Algunos de estos productos, elaborados bajo el sello de comercio justo, pueden adquirirse en la tienda “Kuyapayana” que Cáritas Diocesana de Cádiz mantiene abierta, desde hace más de 10 años, en el barrio de El Pópulo de Cádiz.

Relacionados
Comentarios