Daniel Camacho: «Vuelvo a estudiar para tener más oportunidades de lograr lo que quiero»
La mascarilla no impide que el rostro de Daniel Camacho se ilumine cuando relata el momento en que supo que se había graduado: «Fue una alegría inmensa. Casi no podía creerlo y tuve que llamar a Araceli, mi orientadora en la Fundación Prolibertas para contárselo», explica este joven de Los Barrios que empieza a poner los mimbres de un nuevo futuro después de participar en Incorpora Joven de la Fundación ‘la Caixa’, un programa de integración sociolaboral que ha atendido y acompañado, en lo que va de año, a 525 personas en situación de vulnerabilidad en Cádiz.
«Tiempo es lo único que no se puede comprar», afirma rotundo este gaditano que abandonó los estudios tras cursar el primer curso de bachillerato. Ahora, con 20 años, vuelve a formarse para aprovechar al máximo sus oportunidades. El abandono educativo temprano implica un menor nivel de empleabilidad y una peor calidad en los trabajos con salarios más bajos y mayor temporalidad.
Daniel es un joven creativo, sensible, enamorado del arte en todas sus dimensiones que no deja que los formatos le limiten. Le apasiona el anime y Oriente; el baile y la música. Escribe poesía y, como buen nativo digital, tiene en los videojuegos su hábitat natural. Se maneja con soltura en la multitarea. Reservado en un primer momento, gana confianza en las distancias cortas para, poco a poco, contar su experiencia sabedor de que su camino no ha sido fácil. «Llevaba cuatro años arrastrando una depresión silenciosa que me iba arrasando, despojándome de cada hobby, de cada disfrute, de cada sueño, de cada brillo que tiene la vida... Hasta que me di cuenta que estaba destrozado por dentro. Roto». Cuando comenzaron las dificultades, la falta de apoyos y un entorno desestructurado, no le ayudaron a salir del pozo en el que se encontraba. Abandonó los estudios. Ahora, todo eso parece un mal sueño, porque ha recuperado la ambición y mira el futuro con ilusión y fuerza. Dani ha logrado graduarse y lo ha conseguido en el año de la pandemia.
Acudió a Prolibertas en Algeciras, una fundación que participa en el programa Incorpora de ‘la Caixa’ en la provincia de Cádiz y allí, Araceli Navarro, técnica de Empleo y Acompañamiento a Jóvenes, guió de manera flexible el itinerario formativo de Dani; siempre según los objetivos que el gaditano, -auténtico protagonista del proceso-, se fue marcando. «Quería salir de Los Barrios y del Campo de Gibraltar pero no encontraba la manera. Incluso empecé a sacarme el Bachillerato por libre pero no fue bien porque no tenía guías ni directrices», reconoce honesto. Sus primeros pasos fueron como alumno becado en un curso básico de programación. «Es algo que me apasiona. He aprendido C#, HTML y CSS para poder desarrollar videojuegos en Unity», indica entusiasmado. Y es que poco queda del joven desmotivado tras descubrir que la educación es una herramienta clave para mejorar la vida de las personas. Y así, peldaño a peldaño, se matriculó en el segundo curso de Bachillerato con Radio ECCA y ha logrado titularse con un 8 de media. «Esta forma de enseñanza es menos tradicional y encaja con mi forma de ser porque es más autodidacta. Tiene reglas, pero las justas. Es muy a mi rollo y me ha permitido tener un título con el que tengo más oportunidades de conseguir lo que quiero».
Dani sigue consolidando los cimientos de esta nueva y prometedora etapa. Se ha preinscrito en un grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Málaga y mientras espera la adjudicación de plazas sigue aplicando para diferentes ofertas laborales. Ya tiene tiene localizado un piso de estudiantes y, aunque es verano, no se detiene porque sabe que lo mejor está aún por llegar.
¿Cómo nace Incorpora Joven de la Fundación 'la Caixa' ?
El programa Incorpora en Andalucía nace en 2006 y la línea Joven se inicia en 2013 con acciones formativas para jóvenes. En los años sucesivos se va completando esta línea de actuación incluyendo también acciones de retorno educativo, mentoría etc. que refuerzan el acompañamiento del joven.
Las entidades colaboradoras de Incorpora en la línea Joven en la provincia de Cádiz son Alendoy, Don Bosco Jerez, Ceain en Jerez y Prolibertas en Algeciras. Además, el retorno educativo con jóvenes también se trabaja en Chiclana, con la entidad Arrabal.
Desde 2018, se viene colaborando con Radio ECCA como una vía de retorno educativo que por su metodología resulta muy facilitadora para la obtención de la titulación de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Gracias a esta metodología los y las jóvenes pueden compaginar sus estudios a distancia con empleos y diferentes actuaciones para la mejora de su empleabilidad.
El programa colabora con 59 entidades sociales en Andalucía para llevar a cabo estas actuaciones en el territorio. Incorpora cuenta con diversas líneas de atención: Línea de Puntos Formativos, Reincorpora, Salud Mental, Autoempleo y la línea Incorpora Joven.
¿Cuántos jóvenes se han beneficiado de este Programa en Cádiz?
En 2020 en Cádiz se atendieron a 620 jóvenes: 413 hombres (67%) y 207 mujeres (33%). En este año 2021 se han atendido ya a 525 jóvenes 330 hombres (63%) y 195 mujeres (37%). Las actuaciones que se llevan a cabo con cada joven varían según su perfil y del itinerario que se acuerde con cada persona.
Actualmente, los equipos de Incorpora Joven en Alendoy en Cádiz, Fundación Don Bosco en Jerez, CEAIN en Jerez, Prolibertas en Algeciras y Arrabal en Chiclana trabajan en total con 124 jóvenes su retorno al sistema educativo reglado, bien sea en colaboración con Institutos de la zona o a través del sistema Radio ECCA, donde se están matriculados 70 jóvenes (57 en Secundaria y 13 en Bachillerato).
¿Qué tipo de acompañamiento ofrece Incorpora Joven?
Es un acompañamiento intensivo por parte de personal técnico especializado en el trabajo con jóvenes. Siempre se favorece su retorno al sistema educativo como aspecto clave para mejorar su posicionamiento ante el mercado laboral.
El retorno educativo ¿por qué es tan importante ?
El abandono educativo temprano implica un nivel menor de empleabilidad y calidad de los empleos por lo que viene a sumarse a otros factores de riesgo o de exclusión social. En muchas ocasiones en las personas beneficiarias podemos encontrar una historia de fracasos en el sistema educativo tradicional, la falta de motivación y autoestima, problemas de adaptación, hábitos de vida no saludables, dificultades en el entorno familiar o incluso acoso escolar en la infancia.
Los itinerarios personalizados, una dinámica más flexible y el acompañamiento del personal técnico Incorpora hace que vean posible conseguir el objetivo de titular.
¿Y la colaboración con el mundo empresarial?
La colaboración con la empresa es el motor principal del programa, ya que las empresas son las que pueden ofrecer empleo a las personas beneficiarias, lo que les ayuda a desarrollar su proyecto de vida de forma independiente. Se trabaja para que la empresa conozca a la persona, y vea el potencial que puede tener dentro de su empresa, más allá de lo que su currículum recoge. En muchas ocasiones esta relación finaliza en una contratación, y en otras en la mejora de la empleabilidad de la persona, que le ayuda a seguir buscando una oportunidad laboral.
¿Qué es Radio ECCA?
«Somos una fundación sin ánimo de lucro que tiene una naturaleza dual público-privada y cuyo objetivo principal es empoderar culturalmente a personas y comunidades mediante cuatro líneas de trabajo: formación, acción social, comunicación y cooperación», explica José Manuel Medina, coordinador del área educativa de Radio ECCA en la zona de Andalucía y Cataluña.
La metodología del ‘Sistema ECCA’ está orientada a personas adultas que han tenido tropiezos en su vida formativa y que necesitan una respuesta educativa diferente. Ningún alumno tiene mismo itinerario formativo porque los perfiles que se atienden son muy diversos.
-La formación está destinada a todo el rango de personas adultas que quieran mejorar su situación educativa. Desde analfabetos, hasta universitarios y profesionales. Radio ECCA es un centro de educación de personas adultas a distancia y oficial, la titularidad está respaldada por el Gobierno de Canarias ya que tienen un concierto educativo con su Consejería de Educación y Ciencia.
Desde sus orígenes, hace 56 años, se ha centrado en formar a las personas que mayor dificultad tienen para acceder a la formación como población rural, inmigrante, personas con dificultades y riesgo de exclusión. Personas en situación de vulnerabilidad social.
-De aquí bebe la segunda área de trabajo que es la acción social. Donde llevan a cabo diversos proyectos en toda España, a lo largo de todo el año.
-Radio ECCA es un medio de comunicación, una radio cultural puesta al servicio de la formación de las personas con una metodología que se puso en marcha en 1965 y que acerca las clases a personas con dificultades para acceder a la escuela. El oyente tiene acceso a una formación impartida por profesores especializados en diferentes materias: lengua, matemáticas, inglés, tecnología, manipulador de alimentos… Esta formación es totalmente gratuita y se puede acceder sintonizando la emisora en las Islas Canarias, desde donde se emiten los programas, o bien escuchando las clases en streaming o en los podcast a través del ordenador o de la aplicación gratuita de Radio ECCA.
-Cooperación: la cercanía de Canarias, lugar donde se localiza Radio ECCA, con África crea un vínculo especial con este territorio y por ello se realizan multitud de proyectos de promoción con población de la zona occidental del continente como Ciudad del Cabo, Sudán y el Congo, donde incluso hay implementadas emisoras que radian la formación en idioma local.
Radio ECCA, como centro de educación de adultos a distancia, es la primera entidad privada que fomentó esta metodología que permite la formación desde casa sin desplazarse a centros y con un ritmo de aprendizaje personalizado. La metodología del Sistema ECCA se basa en tres elementos que están íntimamente relacionados y con los que el alumno debe interactuar.
-El material didáctico propio. Apuntes de clase elaborados por profesores especializado del Gobierno de Canarias que se entregan a los alumnos. En este sistema, las asignaturas se dividen en unidades más pequeñas denominadas módulos que tienen unos objetivos a corto plazo y que permiten incentivar la motivación ya que es habitual que los alumnos sean adultos que abandonaron los estudios y retornan al itinerario educativo por lo que presentan carencias respecto a hábitos de estudio y formación y, por eso, se divide la materia. El progreso se evalúa mediante exámenes y trabajos.
-Producto audiovisual de refuerzo a los apuntes donde dos profesores rompen la denominada cuarta pared y explican los módulos a los alumnos de un modo cercano. Se motiva y se hace hincapié en conceptos importantes. Es un repaso a lo fundamental de la formación que dura unos 20-25 minutos y que se puede escuchar en cualquier momento, en cualquier lugar y tantas veces como se quiera. La estructura del aprendizaje es semanal y durante este periodo se revisa el contenido, se refuerza la formación y se evalúa lo aprendido.
- Acción tutorial es el tercer elemento que completa la metodología del Sistema ECCA. Es un espacio de encuentro entre los alumnos y los profesores para resolver dudas. Existen centros físicos distribuidos por todas las provincias andaluzas y donde se pueden aclarar dudas puntuales, se orienta al alumno y se le motiva de cara a la prueba mensual que es un examen oficial o un trabajo de evaluación oficial.