ENTREVISTA

«Cualquier donación por insignificante que parezca vale para dar un regalo a un niño»

Carmen Izquierdo es secretaria de la Asociación Reyes Magos de Cádiz

Cada año, la Asociación Reyes Magos de Cádiz llena de ilusión la noche del 5 de enero los hogares de 900 niños y niñas de familias con dificultades económicas de la ciudad. Debido a la situación actual generada por la pandemia del Covid-19, la entidad no ha podido realizar los eventos y galas que financiaban todos los regalos. La secretaria de la Asociación, Carmen Izquierdo, afirma que sin estos ingresos la situación es «muy mala». Aunque adelanta que habrá recortes en dichos presentes, asegura que no van a «dejar a ningún niño sin una ilusión grande». Por ello han comenzado una campaña para recibir más socios y así tener unos ingresos fijos con los que poder contar.

Ya se ha abierto el plazo de solicitudes la convocatoria que hacen anualmente desde la Asociación Reyes Magos de Cádiz, ¿qué requisitos hay que cumplir?

Empezó el día 1 de octubre y esto lo dirige y se encarga de gestionarlo todo Asuntos Sociales. Ellos han hecho el impreso de solicitud y son los que ponen el baremo económico y social. Desde la Asociación de Reyes Magos de Cádiz lo único que pedimos es que sean niños y niñas de 0-10 años empadronados en Cádiz. Ese es nuestro requisito. Asuntos Sociales recoge las solicitudes, las bareman y elaboran la lista de admitidos. En base a eso nosotros empezamos a organizar todo.

¿Preven que haya un aumento de peticiones en esta edición?

Preveíamos que sí pero desde Asuntos Sociales nos dicen que no va a ser tanto como se pensaba. Es verdad que va a haber más familias que otros años porque con el Covid-19 hay mucha gente en situación de ERTE o paro. Eso unido a que en los últimos años ha habido un descenso del número de niños, piensan que se va a mantener. Lo que vamos a perder por índice de natalidad se va a ganar porque va a haber más familias en una situación económica complicada. El problema es que los que estamos mal somos nosotros. Estamos muy muy mal.

¿En qué situación se encuentra la Asociación Reyes Magos de Cádiz?

El año pasado por estas fechas habíamos organizado varias fiestas, sorteos y los ingresos que fueran por actividad nuestras teníamos unos ingresos que este año va a ser muy difícil compensar. Apelamos a la buena fe de empresas , Cofradías y de todos los que nos ayudan. Entidades públicas y privadas nos han recortado incluso subvenciones que estaban aprobadas desde principio de año porque se han tenido que gastar parte de los fondos en temas relacionados con el Covid-19.

¿Cómo están intentando solventar la falta de ingresos respecto a otros años?

Estamos haciendo una campaña de captación de socios porque la base social es lo que nos sustenta con mayor seguridad. Son 6 euros al mes, muy económico. Estamos intentando captar más socios para tener una base tangible y más exacta mes a mes.

Cada año celebran galas y eventos para recaudar fondos. ¿han organizado algo para este 2020?

La fiesta de noviembre, donde el año pasado hubo cientos de personas y lista de espera, es algo que este año no se puede hacer. Por ejemplo, en 2019 hicimos dos galas con una media de 500 personas en cada una de ellas y este año hemos hecho una simbólicamente y han podido ir 150. Entonces, cuando se haga el nombramiento de los Reyes Magos se intentará hacer algo, una bienvenida que no sea ni cena ni baile ni fiesta.  Económicamente no nos sale rentable nada. Estamos haciendo sorteos como siempre y recibimos donativos de algunas personas y empresas. También hay Cofradías que nos están dando beneficios de rifas o campañas que organizan o de sus bolsas de caridad. Está todo fatal. Vale cualquier donación y cualquier cosa por insignificante parezca es un niño para dar regalo.

Con tal situación, ¿cómo van a hacer para llegar a todas las peticiones?

Este año vamos a recortar los regalos. Queremos mantener que haya un libro para cada niño o niña por darle un carácter educativo -el año pasado fueron dos-, no sé si se les van a poder dar los tres juguetes que siempre se les dan, a lo mejor hay que recortarlo. En cierto modo es como en todas las familias, probablemente en esta situación todas las familias recorten sus gastos, pues nosotros también. Lo que no queremos es dejar a ningún niño sin una ilusión grande el día 5 de enero.

Comentarios