Cruz Roja adapta y refuerza su intervención con personas refugiadas en contexto del Covid-19
El 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas, una fecha para recordar y reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan quienes se ven forzadas a abandonar su hogar porque peligran sus vidas. La emergencia sanitaria generada por el Covid-19 supone una grave amenaza para las personas desplazadas de todo el mundo que, a menudo sin redes de apoyo familiares ni sociales, sufren con severidad el impacto de la pandemia, viendo limitados sus procesos de integración y autonomía.
Cruz Roja Española atendió en 2019 a más de 220 personas en la provincia de Cádiz a través de su programa de acogida e integración de personas refugiadas y solicitantes de protección internacional.
Ante la actual situación de pandemia, los servicios de acogida e integración de personas solicitantes de asilo y refugiadas, considerados esenciales, están garantizando la atención en todo momento, adaptando sus actividades para cumplir con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.
Los equipos de Cruz Roja Española redoblan los esfuerzos para hacer llegar a las personas refugiadas los mensajes y recomendaciones transmitidas desde la OMS y otras instituciones oficiales, en diferentes idiomas. También se han elaborado planes de contingencia en todos los recursos residenciales gestionados por Cruz Roja Española, donde se cuenta con material de protección para garantizar la seguridad de las personas atendidas y de los equipos de trabajo. En el ámbito formativo en general y del aprendizaje del idioma, se está promoviendo la formación online y adaptada al entorno móvil.
Cabe destacar además el trabajo que se está llevando a cabo desde el Plan de Empleo de Cruz Roja Española que, durante 2019, atendió a 60 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Se realizan, entre otras tareas de acompañamiento, activación, orientación y mejora de la formación.
En este contexto, hay que poner en valor además la respuesta de las personas refugiadas ante la actual crisis sanitaria, muchas de las cuales se han sumado al voluntariado de Cruz Roja Española a través de su Plan Cruz Roja RESPONDE frente al Covid-19.