Concierto solidario de la Camerata L’Istesso Tempo a favor de Cruz Roja
La parroquia de Santo Domingo, en Cádiz, acogió este sábado un concierto solidario a cargo de la camerata L’Istesso Tempo, con obras de Robert Schumann, de Camille Saint-Saëns y de Edward Elgar, además de composiciones de Joel Raney con temática más navideña e inspiración góspel.
La entrada ha sido gratuita, hasta completar aforo, pero se ha animado durante el concierto a que el público pueda realizar donaciones económicas que se destinarán a los proyectos sociales de Cruz Roja en la provincia de Cádiz, con los que se apoya a diferentes colectivos vulnerables. Aparte de las donaciones, se ha habilitado una ‘Fila 0’ para quienes no puedan acudir al recital, pero quieran contribuir a estos proyectos humanitarios, realizando un ingreso en la cuenta bancaria ES22 0049 1302 2029 1006 2039.
Creada en Cádiz en 2004, la camerata L’Istesso Tempo mima al detalle la elección de los repertorios y hace especial hincapié en las novedades a nivel técnico para satisfacer la demanda de todo tipo de público; se quiere así contribuir a la difusión del patrimonio musical con garantías de rigor interpretativo. Dirigida por José Luis López Aranda, la camerata cuenta con los solistas Carmela Patiño (soprano), Enrique García (tenor) y Almudena Calle (soprano). Las piezas elegidas para este concierto solidario abordan temas universales como la esperanza y valores como el amor y la humanidad, frente al egoísmo o la falsedad.
Cruz Roja atendió el pasado año a casi 60.000 personas en la provincia de Cádiz a través de sus proyectos sociales. De ellas, casi 30.000 se encontraban en situación de extrema vulnerabilidad con serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas, como la adquisición de alimentos o el pago de suministros. En este colectivo se enmarcan, por ejemplo, las personas sin hogar, pero también numerosas familias que se encuentran en riesgo de exclusión social. Además de apoyar a personas que sufren pobreza, Cruz Roja ayuda a otros colectivos vulnerables como personas mayores que sufren soledad, la infancia, mujeres víctimas de violencia de género, personas desempleadas, así como a inmigrantes y refugiados.