«Como hay 1.600 millones de euros en pesetas pululando se nos ocurrió ‘Pesetas Solidarias’»
Los eventos y actos solidarios han tenido que reinventarse. ‘Pesetas Solidarias’ es la campaña puesta en marcha por la Asociación Down Jerez Aspanido para intentar paliar el «incremento de coste» que está suponiendo la reapertura de las instalaciones desde que se cerraran el pasado mes de marzo. Con más personal y más medidas de seguridad en el centro, Esperanza Gómez, presidenta de la entidad, comenta que los servicios se han encarecido y la idea es que estos gastos no recaigan sobre las propias familias.
¿En qué consiste la iniciativa ‘Pesetas Solidarias?
Para nosotros son importantes los eventos que hacemos para recaudar fondos pero, con la situación que tenemos ahora mismo, hacer eventos tradicionales es más complicado. Entonces, dando vueltas a cómo podíamos hacer algo y qué opciones había se nos ocurrió esto. Un día escuché una noticia de que el día 31 de diciembre finaliza el plazo en el banco para canjear todas las pesetas que quedan. Según la información que salió publicada hay como 1.600 millones de euros en pesetas por ahí pululando y se nos ocurrió crear la campaña ‘Pesetas Solidarias’ y difundirla por diferentes puntos de la ciudad. A la gente que le quede lo típico que en un rinconcito en un mueble tienes cuatro monedas de 100 pesetas que se quedaron ahí, pues las deposite en la hucha. Hemos puesto de plazo hasta el 15 de diciembre, ese día se hará la retirada de las huchas y se cambiará el dinero que hemos recaudado.
¿A qué se va a destinar el dinero que recaudéis?
En principio el groso del dinero va a ir a ayudarnos con el incremento de coste que supone afrontar esta situación que tenemos. Aumento de limpieza de sede, desinfectantes, mascarillas, todo ese extra que todas las empresas y todos tenemos que asumir. Paliar ese incremento.
Con el inicio del curso escolar, ¿cómo ha sido vuestra adaptación?
Hemos establecido ciertos protocolos que son los que marca Educación. Tomas de temperatura, limpieza, no compartir. Lo que sí hemos tenido que hacer es distribuir los espacios. Por la mañana atendemos a un grupo de unos 33-34 chicos y chicas adultas. Hemos tenido que partir el grupo en tres para que se mantenga la distancia, intercalar los horarios de entradas y salidas para que no coincidan y no se formen aglomeraciones, los descansos los hacen cada grupo de forma individual. Hemos hecho como grupos burbuja. El otro trabajo que hacemos por las tardes y que está dirigido a los más pequeños suelen ser terapias individuales o como mucho con dos. Sí es verdad que ha habido que suprimir algún taller grupal y en otros que se están realizando ha habido que dividirlos. Por ejemplo, pasa con el taller de baile donde en vez contar con 12 personas, hacemos dos talleres con seis personas. Los servicios se han encarecido porque supone doble personal y para no repercutir eso en las familias intentamos buscar opciones.
¿Han afectado estos cambios a los chicos y chicas de Aspanido?
Casi todos tenían muchas ganas de volver y las familias también necesitaban ya que volvieran a una rutina. Aunque nosotros hemos estado haciendo servicio de otra forma, no han tenido la actividad que suelen tener y es verdad que se les ha visto con un poquito de retroceso, sobre todo a los grupos más mayores y que son más dependientes. Ahora en el día a día se echa en falta la relación de grupo. Al tener los grupos cerrados esa comunicación y relación entre ellos en los momentos que se podían unir, eso es verdad que hablamos que los veíamos más apagados y se les nota. Hay que estar trabajando con ellos de forma muy activa, buscando recursos novedosos y que les llamen la atención. Hay que hacer un esfuerzo extra para que el resultado sea él mismo porque les falta eso, les falta la relación de grupo.
Además de con ‘Pesetas Solidarias’ ¿cómo se puede colaborar con vuestra entidad?
En nuestra web tenemos un apartado para hacerte socio. Somos entidad acogida a la Ley 49 de donativo. Con un donativo de 10 euros al mes, te puedes deducir el 80% en el IRPF. Entonces, se hace con 120 euros al año y la deducción de 96 euros en la Renta es prácticamente es como una ‘huchita’ que luego te lo van a devolver y para nosotros todos eso 10 euros son importantes. También tenemos un apartado que le llamamos ‘Productos con Alma’ que son productos que fabrican nuestros chicos y chicas en la hora de taller y hay pulseritas, espejitos, imanes, chapas, merchandising para regalos en eventos como bodas o comuniones. Esto tiene doble vertiente porque no lo hacemos por el hecho de lo que nos pueda reportar económicamente sino porque se trabaja de manera global en un taller de producción en el que ellos entienden que su labor es importante colaborando con la entidad y eso les reporta sentirse bien como colaborador.