Cómo enviar ayuda a los afectados por el terremoto en Turquía

La Diputación de Cádiz enviará 50.000 euros para ayudar a las víctimas del devastador seísmo

El terrible terremoto de magnitud 7,4 que ha afectado a Turquía y Siria sigue sumando muertos (ya se superan los 11.000) y damnificados.  Miles de personas continúan desaparecidas, atrapadas entre los escombros provocados por la catástrofe, según las autoridades. Mientras, se espera que la cifra de fallecidos vaya ascendiendo en las próximas horas conforme avanzan las tareas de rescate en las regiones afectadas.

Al igual que otros países como Portugal, Italia, Rusia, Estados Unidos o Alemania, España también ha activado el envío de ayuda urgente a Turquía y Siria, con equipos que trabajarán en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas.

La Diputación de Cádiz, a través del Servicio de Cooperación Internacional, va a enviar 50.000 euros para ayudar a la atención de las víctimas del terremoto que esta misma semana ha asolado varias regiones de Turquía y Siria. Así lo ha confirmado el presidente de la institución provincial, Juan Carlos Ruiz Boix, tras coordinar la puesta en marcha de esta medida de urgencia con la diputada responsable del Servicio, Lucía Trujillo.

La previsión es que 25.000 euros se destinen a la atención de las víctimas en Turquía y la misma cantidad a las personas afectadas en Siria, ha detallado la Institución Provincial.

Además, los ciudadanos españoles que quieran también podrán colaborar para ayudar a las víctimas.

Cómo colaborar en Turquía y Siria con el Comité de Emergencia

Bizum código 02076
Transferencia a ES24 2100 5731 7202 0035 4082
Llamando al 900 595 216
A través de www.comiteemergencia.org
Con un SMS con la palabra 'JUNTOS' al 28014

Colaborar con Turquía a través de Cruz Roja Española

Cruz Roja Española es otro de los organismos que ha anunciado la activación de los primeros equipos de voluntariado «para atender a la población afectada por el terremoto también en Siria».

A través de su página web, la institución humanitaria ha activado la posibilidad de hacer donativos para todos aquellos que lo deseen, con la intención de «apoyar en las tareas de rescate y atención a las personas afectadas con atención sanitaria, psicosocial, albergue, cobertura de necesidades básicas».

Comentarios