Más de 30 gaditanos logran un contrato con el acuerdo de colaboración entre Cáritas Diocesana y Carrefour

Durante el primer semestre, 36 personas acompañadas desde el área de Empleo de Cáritas Diocesana han realizado su formación en supermercados Carrefour de Jerez, El Puerto y Arcos

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez desarrolla acciones de orientación e intermediación laboral, así como formación, para dotar de herramientas para acceder al mercado laboral a las personas en riesgo o situación de exclusión social que acompaña desde su Área de Empleo. Sin embargo, la colaboración de empresas del sector y de la zona, como Carrefour, resulta muy valiosa para el desarrollo de estas acciones que buscan mejorar la empleabilidad.

De este modo, durante el primer semestre del año 2021, 36 personas acompañadas desde el área de Empleo de Cáritas Diocesana han realizado un periodo de formación en el puesto de trabajo de 105 horas en diferentes supermercados Carrefour localizados en la Bahía de Cádiz, concretamente en Jerez, El Puerto y Arcos. Este tipo de acciones formativas suponen un aprendizaje real, en la propia empresa, de las funciones concretas del puesto de trabajo.

Del total de personas que han realizado esta formación, un 86% de los participantes, 31 personas, han sido contratadas por Carrefour. Concretamente 18 personas han conseguido un contrato de trabajo en el centro comercial El Paseo, en El Puerto, como parte del plan de refuerzo previsto para la campaña de verano. Cabe destacar que la totalidad de las personas contratadas para esta temporada de verano residen en dicha localidad, lo que supone un importante impulso para la empleabilidad en El Puerto.

Juan Pérez, director de Cáritas Diocesana, agradece “la entrega de Carrefour, cuya colaboración resulta muy valiosa para la inserción laboral de personas que necesitan conseguir un empleo para recuperar las riendas de su vida”. Pérez añade que “esperamos seguir trabajando de la mano con Carrefour para mejorar la vida de muchas personas que lo necesitan, especialmente en los difíciles tiempos que estamos viviendo”.

Estas acciones de formación en el puesto de trabajo están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES 2020-2023).

 

 

Comentarios